El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció en una entrevista con CNN desde Latacunga que Baltra (Galápagos), Santa Elena y Manta son posibles ubicaciones para una base militar extranjera, si la propuesta recibe respaldo en la consulta popular y referendo del 16 de noviembre. La medida busca fortalecer la cooperación con Estados Unidos contra el narcotráfico, en medio de tensiones regionales por un ataque naval estadounidense a una embarcación sospechosa de transportar droga y desafíos internos tras el paro nacional liderado por la CONAIE.
Daniel Noboa destacó la importancia estratégica de Baltra: “Siempre ha sido un punto clave en Galápagos, desde donde se controla la pesca ilegal y actividades criminales lejos del continente”. La propuesta de una base extranjera es parte de las cuatro preguntas del referendo, que incluye reformas constitucionales sobre seguridad y gobernanza. El anuncio se produce en un contexto de aumento del 205% en extorsiones y 193% en secuestros en 2025, según datos de la Asamblea Nacional.
La base extranjera se retiró de Manta en 2009
La salida de Estados Unidos de la base ecuatoriana de Manta se dio el 18 de septiembre del 2009 con una ceremonia “cívico militar”, en la que las autoridades de Quito asumirán el “pleno control” de las instalaciones militares ubicadas en la costa del Pacífico.
El retiro se produjo con una Unión Suramericana de Naciones (Unasur) transformada en caja de resonancia de las tensiones regionales por un nuevo acuerdo militar entre Washington y Bogotá. Que podría implicar el traslado a Colombia de las actividades que se realizaban en Ecuador. Con ello se dio por cerrado un convenio de colaboración firmado en 1999 por el entonces presidente Jamil Mahuad, por un período de 10 años.
Respuesta a Ataque Naval de EE.UU. y Narcotráfico Interno
Daniel Noboa abordó el ataque estadounidense del 18 de octubre en el Caribe, donde sobrevivió el ecuatoriano Andrés Fernando Tufiño Chila, de 41 años, etiquetado como “narcoterrorista” por la administración de Donald Trump. Liberado por la Fiscalía ecuatoriana el 20 de octubre por falta de pruebas de delitos en territorio nacional. Noboa afirmó: “Pediremos las pruebas necesarias para que la justicia ecuatoriana determine si el ecuatoriano cometió un delito”. Se presentaría un reclamo si se confirma su inocencia.
El presidente detalló operativos del Ejército en zonas como Buenos Aires, Imbabura, contra grupos criminales ligados al narcotráfico. “No serán deportados, serán procesados en Ecuador”, aseguró, enfatizando que el país es un “Estado de derecho” que respeta el debido proceso. Ecuador solicitó formalmente a EE.UU. operaciones conjuntas contra el narcotráfico. Esto, en el marco del “conflicto armado interno” declarado en enero de 2024 para combatir bandas que controlan cárceles y rutas de droga.
Incluso, respondió a las declaraciones que hizo Gustavo Petro, presidente de Colombia. Petro mencionó que la cocaína estaría saliendo en más cantidad por el puerto de Manta que por Colombia. «Creo que tiene que preocuparse de todos los problemas que tiene Colombia, yo me preocuparé de lo que pasa aquí», fue la respuesta de Noboa.
