El viernes 17 de octubre de 2025, durante un evento en Babahoyo, un obsequio entregado al presidente Daniel Noboa por una emprendedora del cantón Vinces presentó sustancias químicas peligrosas, lo que activó protocolos de seguridad y abrió una investigación sobre el posible origen y las circunstancias del hecho.
Descubrimiento de sustancias tóxicas
El equipo de Protocolo Presidencial recibió una canasta con ocho productos artesanales. Tras la revisión de rutina, se identificó que tres artículos contenían químicos potencialmente mortales.
Los productos señalados fueron una mermelada de tamarindo, una de chocolate y una mistela de cacao, según el informe de la Casa Militar de la Presidencia, dirigido a la secretaria de la Administración Pública, Cynthia Gellibert. El hallazgo generó la activación inmediata de los protocolos de seguridad establecidos para proteger al mandatario y al personal del evento.
Análisis técnico y toxicológico
Los productos sospechosos fueron enviados a laboratorios especializados para su análisis técnico y toxicológico. El informe preliminar identificó la presencia de cloruro de tionilo, cloroetanol y antraceno, compuestos altamente tóxicos que podrían resultar mortales si se ingieren.
Las autoridades destacaron que estos resultados no solo confirmaron el riesgo del obsequio, sino que también reforzaron la necesidad de investigar el origen de los productos y la intención detrás de su entrega.
Respuesta de seguridad y seguimiento
Fuentes de la Presidencia indicaron que los protocolos incluyeron la revisión exhaustiva de todos los productos entregados al mandatario. El equipo de seguridad preservó la cadena de custodia de los artículos para garantizar que las pruebas toxicológicas fueran concluyentes.
Las investigaciones actualmente se centran en identificar a los responsables y determinar si hubo intención deliberada de causar daño.
Contexto y precedentes
Aunque los incidentes de este tipo son raros en Ecuador, la detección temprana de sustancias peligrosas evidencia la importancia de los protocolos de seguridad presidencial.
El caso también pone de relieve la colaboración entre la Casa Militar, laboratorios especializados y la Secretaría de Gabinete para prevenir riesgos a la integridad del presidente y asistentes a eventos públicos. Expertos en seguridad destacan que el control de obsequios y alimentos en actos oficiales es una práctica esencial para minimizar riesgos de atentados químicos o toxicológicos.
