Ecuador se posiciona como el tercer país con mayores niveles de hambre en América del Sur, solo superado por Bolivia y Trinidad y Tobago, según el Índice Global del Hambre (GHI 2025), publicado este martes 21 de octubre por la organización Ayuda en Acción. Con una puntuación de 10,9 sobre 100, el país se encuentra en la categoría de hambre “moderada”, ocupando el puesto 10 entre 12 naciones sudamericanas y el 58 a nivel mundial entre 136 países evaluados.
El informe destaca que el 12,1 % de la población ecuatoriana enfrenta subalimentación, mientras que el 17,7 % de los niños presenta retraso en el crecimiento, según datos de 2024. Además, la mortalidad infantil en el país alcanza el 1,3 %.
Desafíos en nutrición infantil
La desnutrición crónica sigue siendo una preocupación en Ecuador. “Estos datos muestran que la desnutrición crónica continúa siendo un desafío importante, especialmente en niñas y niños”, señaló Ayuda en Acción . La organización subrayó la necesidad de políticas sostenidas para abordar esta problemática.
En comparación con sus vecinos, Ecuador muestra un desempeño menos favorable. Perú registra una puntuación de 7,2 y Colombia de 6,1 en el GHI, mientras que Uruguay y Chile lideran la región con índices por debajo de 5 puntos, reflejando niveles bajos de hambre.
Esfuerzos gubernamentales
El combate a la desnutrición ha sido una prioridad en la agenda nacional. Durante el gobierno del expresidente Guillermo Lasso (2021-2023), se implementaron programas enfocados en la nutrición infantil. Actualmente, la vicepresidenta María José Pinto lidera iniciativas para fortalecer la seguridad alimentaria, con énfasis en las poblaciones más vulnerables. Sin embargo, los avances aún no logran revertir los índices de hambre moderada.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), dos de cada diez ecuatorianos viven en pobreza, lo que equivale a más de cuatro millones de personas con ingresos inferiores a tres dólares diarios. Esta realidad limita el acceso a una alimentación adecuada.
Pobreza en zonas rurales
Las áreas rurales enfrentan los mayores desafíos. Cuatro de cada diez personas en estas zonas viven en pobreza, con ingresos muy por debajo del costo de la canasta básica familiar, que asciende a $819,7 dólares, según el INEC. Esta situación mantiene la inseguridad alimentaria en comunidades vulnerables.
Ayuda en Acción, con más de 30 años de trabajo en Ecuador, enfatiza la importancia de acciones integrales para abordar la pobreza y la desnutrición. La organización llama a fortalecer programas que garanticen el acceso a alimentos nutritivos, especialmente en regiones rurales donde los indicadores son más críticos.
