El asambleísta por Loja Juan Andrés González Alvear denunció que “un Porsche Cayenne de Industrial Molinera, vinculada a la familia Noboa”, llegó a la casa de Iván B., quien fue detenido tras la explosión de una bomba en La Bahía, Guayaquil, el 3 de junio. A pesar de las pruebas, la Fiscalía lo liberó.
La Fiscalía General del Estado explicó este 15 de octubre de 2025, en Quito, las razones por las que emitió un dictamen abstentivo a favor de Iván Michael B. Ch., sospechoso inicialmente detenido tras la explosión en la Bahía de Guayaquil del 3 de junio, hecho que marcó un punto crítico en la escalada de atentados en la ciudad.
La detonación de un artefacto explosivo en el sector de la Bahía, en pleno centro de Guayaquil, abrió una grieta política que no ha dejado de crecer. Tres meses después del hecho, la liberación del principal sospechoso ha desatado una oleada de críticas, encabezadas por actores políticos y locales que exigen explicaciones públicas.
El asambleísta por Loja Juan Andrés González Alvear publicó en sus redes sociales que “el 3 de junio explotó una bomba en La Bahía Guayaquil. Iván B. fue detenido, pero la Fiscalía lo liberó pese a pruebas. Un Porsche Cayenne de Industrial Molinera, ligada a la familia Noboa, llegó a su casa”. Luego ratificó su versión en una rueda de prensa.
El legislador pide respuestas claras
“Exigimos respuestas: ¿quién está detrás del terrorismo? Hoy presento en fiscalía el respectivo proceso”, añadió el legislador. El representante de Loja pidió que la Presidencia y la Fiscalía den la cara ante el país. Con ironía política, remató: “Lanzar piedras no es terrorismo, colocar bombas eso sí es terrorismo”, en alusión a las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.
El mensaje fue amplificado en redes y retuiteado por el alcalde de Guayaquil, quien minutos antes había cuestionado duramente la actuación estatal. “Estamos hartos de los discursos de los que se hacen los bravos.
Ayer mismo el gobernador decía: ‘Vamos a buscar a los delincuentes hasta debajo de las piedras’. Bueno, ¿y qué pasó cuando Segura EP entregó a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas los videos del presunto autor de la bomba de la Bahía, con toda la trazabilidad y evidencia técnica? No hicieron nada. La Fiscalía se abstuvo de acusarlo, y el resultado fue el sobreseimiento del principal sospechoso”, expresó.
Fiscalía explica razones del dictamen abstentivo
En medio de esta tormenta política, la Fiscalía General del Estado (FGE) difundió un comunicado oficial para explicar las razones legales y técnicas que llevaron a la decisión.
Según la institución, tras una investigación técnica, objetiva y exhaustiva, no se hallaron elementos suficientes que demuestren la participación del procesado en el hecho investigado. Como resultado, en agosto se emitió un dictamen abstentivo.
La Fiscalía detalló que durante la etapa procesal “practicó todas las diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos” y que de estas actuaciones se concluyó que se comprobó la existencia del hecho delictivo. Es decir, la detonación de un artefacto explosivo, pero sin acreditarse la participación directa del procesado.
Según el Ministerio Público, el vehículo Nissan modelo Sentra presuntamente involucrado presentaba duplicidad y alteración de números de identificación, lo que impidió establecer una relación certera con el investigado.
Además, según el comunicado de la Fiscalía, un análisis telefónico descartó vínculos entre el procesado y los números utilizados en actividades de extorsión previas al suceso. Agregó que testigos y entorno laboral confirmaron que el investigado se encontraba en otro lugar en el momento de los hechos.
Según la Fiscalía no se encontró elementos para acusar
La Fiscalía concluyó que “no se demostró la existencia de una conducta dolosa o penalmente relevante ni la intervención del procesado durante la ejecución de los hechos”.
En consecuencia, y conforme al artículo 600 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), no existieron fundamentos suficientes para formular una acusación. Además, la institución dispuso que la Dirección de Control Jurídico y Evaluación de la Actuación Fiscal verifique a detalle la sustanciación dada a la investigación, así como todos los indicios constantes en el expediente fiscal.
La FGE recalcó que su accionar se basa en principios de objetividad, legalidad y debido proceso, garantizando los derechos tanto de las víctimas como de las personas investigadas.
Noboa endurece discurso tras nuevos atentados
Mientras se reavivaba el debate por el caso de junio, tres nuevas explosiones se registraron en menos de 24 horas en Ecuador. Los atentados ocurrieron en Guayaquil, Churute y la vía Cuenca-Molleturo, provocando temor ciudadano y reacciones inmediatas desde el Ejecutivo.
Desde el Centro Cívico de Guayaquil, el presidente Daniel Noboa advirtió que su gobierno “no retrocederá ante las mafias ni ante quienes quieren hacerle daño al país”, en medio de un acto público de entrega de bonos a 55.000 nuevas familias.
“Mientras nosotros estamos bombardeando a la minería ilegal, ellos están planificando coches bomba en Guayaquil, Churute y la Cuenca-Molleturo”, expresó Noboa, en referencia a las operaciones militares en Buenos Aires, Imbabura.
Con tono firme, rechazó las versiones sobre un posible autoatentado: “Ellos son los que tienen miedo, los prófugos que andan diciendo que me hago autoatentado”.
El expresidente Rafael Correa también intervino en el debate. La noche del 14 de octubre, tras conocerse el nuevo atentado en Guayaquil, escribió en redes sociales: Después de tanta farsa, desinformación y falta de escrúpulos, ¡qué difícil es tratar de creer que no fue un autoatentado.
