Este martes 14 de octubre de 2025, la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, denunció que 41 de 222 municipios no cumplen la Ley al incluir cobros en las planillas eléctricas. La acusación ocurre en Quito, durante una entrevista en Teleamazonas, en el contexto de un convenio fallido con el Municipio de Quito por importes en facturas.
Críticas al esquema de cobros municipales
Manzano explicó que la planilla de energía eléctrica ha sido usada como instrumento para que los municipios impongan tasas de recolección de basura sin respaldo técnico ni legal.
Según sus declaraciones, esos 41 municipios no adoptaron los tres requisitos legales señalados en la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica.
Dijo que en el convenio con Quito no se revisaron tres puntos fundamentales, por lo que el Gobierno no lo cumplirá. La ministra añadió que la decisión de eliminar dicho cobro responde a la necesidad de aumentar la transparencia en las facturas eléctricas.
Disputa con Quito y argumento legal
En el caso de Quito, Manzano insistió en que el convenio no será observado, pues implicaba prácticas contrarias a la normativa vigente. Ella explicó que la norma prohíbe vincular la tasa de recolección de basura al consumo eléctrico directo o indirectamente.
Como ejemplo crítico, mencionó a Cuenca, donde afirmó que esa recaudación podía representar hasta el 78,5 % del consumo eléctrico de un hogar.
Reacción municipal y efectos locales
Alcaldes locales consideran la medida unilateral y como un golpe a la autonomía financiera municipal. Desde Cuenca, la Empresa Pública Municipal de Aseo (EMAC) advierte que perder ingresos podría impactar la recolección y recorte de personal.
En Cuenca se analiza trasladar ese cobro a la factura de agua o al impuesto predial, con pérdidas estimadas de hasta 8 millones de dólares para la municipalidad.
Energía y subsidio al diésel
Además, Manzano afirmó que el sistema eléctrico nacional opera en condiciones óptimas, con 1 098 MW disponibles en centrales térmicas. Se informó que Ecuador realizó transferencias energéticas desde Colombia para reducir el uso de hidroeléctricas.
Sobre el subsidio al diésel, la ministra señaló que, tras su eliminación, se registra menor consumo en zonas como Carchi, Imbabura, El Oro y Loja, donde existía contrabando e extracción ilegal minera.
Contexto histórico y normativo
Desde la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica se exige que cualquier municipio que quiera cobrar tasa de recolección de basura mediante una planilla debe cumplir estudios técnicos, socialización y listado de empresas del servicio.
Varios municipios optaron por convenios con eléctricas locales, pero ahora esos acuerdos son cuestionados. En el caso de Cuenca, la recaudación vía planilla representaba un porcentaje sustancial de los cargos eléctricos domiciliarios.
