Categories Nacionales

paro nacional


La mayoría legislativa liderada por ADN aprobó este lunes 13 de octubre de 2025, en el Pleno de la Asamblea Nacional, una resolución en apoyo a los afectados por el paro nacional. La medida busca proteger a productores, comerciantes y familias perjudicadas por los bloqueos y hechos violentos ocurridos en diversas provincias del país.

Resolución sobre los afectados por el paro

La bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) alcanzó 79 votos, junto a sus aliados, para aprobar la resolución de respaldo a los sectores afectados por la paralización convocada por la Conaie.

Esta es una más de las decisiones legislativas sobre el paro, que comenzó hace 22 días. Solo una hora antes, ADN había aprobado otra resolución de repudio al ataque al convoy militar en Imbabura, con 76 votos.

Desde el 1 de octubre pasado, la mayoría oficialista ya había aprobado dos resoluciones: una contra los actos violentos en la red de agua de Imbabura y otra en solidaridad con el sector productivo.

Solidaridad y exhorto a la ciudadanía

El Pleno de la Asamblea enfatizó en su resolución que ninguna causa puede justificarse mediante violencia o desorden. Se instó a ciudadanos y organizaciones a manifestarse dentro del marco del respeto, la democracia y el diálogo.

El Legislativo subrayó la necesidad de proteger el derecho al trabajo, la movilidad y la seguridad de los ecuatorianos. La resolución también advierte que ningún interés partidista o cálculo político debe superar el bienestar del pueblo ni la estabilidad democrática.

Reconocimiento a las fuerzas de seguridad y provincias afectadas

La Asamblea reconoció la labor de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en la defensa de la seguridad ciudadana, recordando que sus acciones deben respetar los derechos humanos y la Constitución.

Se rindió un especial reconocimiento a los habitantes de Carchi, Imbabura y Tungurahua, quienes han demostrado resiliencia frente a los impactos negativos de las movilizaciones.

La asambleísta Lucía Pozo, proponente de la resolución, señaló que las pérdidas económicas superan los 42 millones de dólares, principalmente en el sector agrícola, y aclaró que no son responsabilidad de los pueblos indígenas, sino de “grupos politiqueros”.

Llamado al diálogo y unidad

Durante el debate, nueve asambleístas coincidieron en que la violencia genera más daño que las propias paralizaciones. El llamado central fue a la unidad, diálogo y responsabilidad para superar la crisis y proteger a los sectores productivos y familias afectadas.

La bancada de oposición, Revolución Ciudadana (RC) y los tres miembros de Pachakutik, sumaron 66 votos en contra de la resolución, marcando la diferencia entre las fuerzas políticas en el Legislativo.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like