Categories Nacionales

convoy humanitario


El lunes 13 de octubre de 2025, Imbabura recibió el segundo convoy humanitario del Gobierno, tras un ataque en La Esperanza, en pleno día 22 del paro convocado por la Conaie. La vicepresidenta María José Pinto, junto a ministros, detalló desde Ibarra las medidas de reactivación económica y social para la provincia.

Llegada del convoy y contenido humanitario

El convoy ingresó por la vía a Zuleta, debido a que la E35 permanece cerrada en varios tramos. Las autoridades acompañaron el traslado, pese a los incidentes registrados en La Esperanza. La vicepresidenta Pinto indicó que se habilitará un corredor logístico productivo para garantizar la distribución de la ayuda.

El cargamento incluyó 37 vehículos con combustible, GLP, kits de ayuda humanitaria, medicamentos y brigadistas del Registro Social. Participan 10 instituciones coordinadas para asistir a la población. Pinto aseguró que permanecerán en la provincia hasta garantizar la entrega de asistencia en salud, educación y alimentos.

El Gobierno entregará 1 500 kits de donaciones y coordina acciones con el sector privado. Harold Burbano, ministro de Desarrollo Urbano, explicó que se ejecutará un plan de reactivación productiva y económica con acciones a corto y mediano plazo para retomar actividades normales.

Apoyo social y medidas económicas

Se implementarán brigadas sociales para que ciudadanos accedan a programas como Emprende, bonos estatales y pensiones. Además, se prevé la entrega de vivienda subvencionada, desde el 100 % hasta porcentajes menores, y 3 000 kits de asistencia dirigidos a personas en los quintiles de pobreza más baja.

El Gobierno aseguró que las acciones buscan reactivar tanto el sector productivo como el turístico, generando empleo y fortaleciendo la economía local. La estrategia incluye seguimiento permanente de las medidas de ayuda y reactivación.

Incidentes en el traslado del convoy

El ministro del Interior, John Reimberg, detalló que 1 000 uniformados, entre policías y militares, participaron en la protección del convoy. Un pequeño grupo intentó agredir a los vehículos en La Esperanza con rocas y bombas molotov, provocando incendios menores. La Fuerza Pública logró controlar la situación y garantizar el paso seguro de la ayuda.

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, indicó que la apertura de vías tomará dos o tres días, con presencia permanente de la Fuerza Pública, asegurando que las acciones se realizarán en paz. Además, mencionó que se investiga financiamiento de manifestantes violentos por grupos dedicados a minería ilegal, vinculando insumos como el diésel a estas operaciones.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like