El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que se registrarán lluvias de alta intensidad y tormentas eléctricas. La advertencia se extiende desde el lunes 13 hasta el miércoles 15 de octubre en distintas zonas del Ecuador. El anuncio consta en la Advertencia Meteorológica N.º 57, difundida la tarde del domingo 12 de octubre de 2025, y mantiene especial atención sobre la Amazonía, la Sierra norte y sectores del Litoral.
De acuerdo con el reporte, las precipitaciones podrían provocar crecidas de ríos, deslizamientos de tierra y acumulación de agua en áreas urbanas. Además, el Inamhi advierte sobre la posibilidad de caída de árboles, la presencia de niebla y descargas eléctricas en zonas vulnerables, especialmente donde los suelos permanecen saturados tras semanas de humedad constante.
Regiones con mayor probabilidad de afectación
En la región Litoral, el fenómeno climático se concentrará en Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, la zona alta de El Oro y parte de la cordillera occidental. Mientras tanto, en la región Interandina, los efectos se sentirán con fuerza en Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo y Loja, donde se prevén lluvias persistentes y descargas eléctricas de mediana a alta intensidad.
#AdvertenciaMeteorológica #57 l Continuarán lluvias de alta intensidad con tormentas en la Amazonía, zonas de cordillera, norte interior del Litoral y ciertas zonas de la Sierra, mayor relevancia entre el 13 y 15 de octubre 🌧️⛈️
🟠Riesgo de crecidas y deslizamientos ⚠️ pic.twitter.com/MxlV4oXyTM
— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) October 12, 2025
La región Amazónica registrará los eventos más severos, con precipitaciones muy intensas en Sucumbíos, Napo, Pastaza y Zamora Chinchipe. Según los técnicos, el exceso de agua podría generar desbordamientos en pequeños afluentes, afectando caminos rurales y comunidades cercanas a los ríos. Las autoridades locales fueron notificadas para activar protocolos de prevención y monitoreo ante posibles emergencias.
Condiciones atmosféricas y periodo de transición
El Inamhi explicó que este escenario responde a una combinación de factores atmosféricos en la región. La interacción entre masas frías del sur del continente y masas cálidas tropicales provoca inestabilidad en la cuenca amazónica, lo que facilita la formación de tormentas eléctricas. Además, el tránsito de ondas tropicales y la convergencia de vientos a diferentes niveles de la atmósfera aumentan la posibilidad de precipitaciones intensas.
Entre octubre y diciembre, Ecuador atraviesa una fase de transición climática, en la que la época seca da paso al periodo lluvioso. En la Sierra, las tormentas suelen intensificarse desde este mes, mientras que en la Costa, la etapa invernal comienza en enero. Por ello, el instituto recomienda precaución en zonas montañosas, así como evitar actividades al aire libre durante las tormentas eléctricas.
Recomendaciones ante posibles emergencias
Las autoridades meteorológicas pidieron a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar la difusión de información no verificada. También sugirieron revisar techos y drenajes, especialmente en sectores propensos a inundaciones. Los conductores deben extremar precauciones por la reducción de visibilidad y el riesgo de deslaves en carreteras de la Sierra y Amazonía.
Finalmente, el Inamhi reiteró que estas condiciones forman parte de la dinámica climática normal del país, pero insistió en que los acumulados de lluvia podrían superar el promedio habitual. Se prevé que la situación mejore gradualmente hacia el miércoles 15 de octubre, aunque persisten focos de tormentas aisladas en sectores de la cordillera.
