La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) convocó a “una marcha pacífica y ciudadana” para este domingo, 12 de octubre de 2025, en el marco del día 21 del paro nacional. Así como para conmemorar el Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad.
A través de un comunicado publicado en X, la agrupación también denunció que el Gobierno “ha militarizado y sitiado la ciudad de Quito con más 7.000 efectivos, ha bloqueado el transporte público, realiza movimientos tácticos de guerra e instala el discurso del enemigo interno contra los pueblos, nacionalidades y sectores sociales”.
La Conaie pide a la ciudadanía que se movilice
En su texto, la Conaie convocó a “los pueblos y nacionalidades, comunidades, barrios, sectores sociales, estudiantes y ciudadanía en general a movilizarse este 12 de octubre, fecha histórica de resistencia, memoria y dignidad”.
Además, detalló que “como cada año, saldremos a las calles en Quito y en todo el país en una marcha pacífica y ciudadana, en el marco del paro nacional y de la unidad del campo y la ciudad, contra el modelo neoliberal, el paquetazo económico, el aumento del costo de los combustibles, el autoritarismo y la crisis social y económica que golpea a las familias ecuatorianas, frente a la ausencia total de respuestas del Gobierno nacional”.
18 Organizaciones sociales anuncian movilizaciones en Quito y Guayaquil para este 12 de octubre
También recordó que demandan la derogatoria del Decreto 126 que eliminó el subsidio del diésel, libertad de los detenidos y justicia para heridos y fallecidos.
Acusan al Gobierno de represión
La Conaie también acusó al Gobierno de Daniel Noboa de usar “tácticas de guerra contra el pueblo, vulnerando derechos y profundizando la confrontación”.
“Alertamos sobre la presencia de infiltrados, acciones de falsa bandera y falsos positivos, utilizados por el Gobierno, la Policía y las Fuerzas Armadas para generar caos y justificar el uso desproporcionado de la fuerza, como ha sucedido en Cañar, Imbabura, San Miguel del Común y Cayambe”, expresó la agrupación.
Además, hizo un llamado a la comunidad internacional y a las organizaciones de derechos humanos ante “las posibles acciones de represión, infiltración, falsos positivos y tácticas de guerra en contra de los pueblos, nacionalidades, movimientos sociales y la población civil que se moviliza”.
Otras manifestaciones
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Unión Nacional de Educadores (UNE), Frente Popular (FP) y otras 15 agrupaciones anunciaron una jornada de movilización para hoy. Las acciones se realizarán en Quito y Guayaquil.
La concentración principal en Quito está prevista a las 10h00 en el sector de Villaflora, desde allí los manifestantes avanzarán hacia el Parque El Arbolito. Mientras que, en Guayaquil, la cita será a las 10h30 en la avenida 9 de Octubre y Santa Elena. El lema de esta jornada es “Por la vida y la resistencia”.
Paro nacional cumple 21 días
El paro nacional convocado por la Conaie cumple hoy 21 días (tres semanas) sin señales de un acuerdo cercano con el Gobierno Nacional.
Durante este tiempo, las manifestaciones se han concentrado en provincias de la Sierra, como Imbabura, que es el epicentro del paro. Mientras que la Costa y Amazonía no hay mayores reportes de protestas.
De hecho, hoy finaliza el feriado nacional de cuatro días decretado por el presidente Noboa por la Independencia de Guayaquil.
