Categories Nacionales

Gobierno activa compensación económica para transportistas afectados por la eliminación del subsidio al diésel


El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 180, con el que se oficializa una compensación económica mensual para los transportistas comerciales que se han visto afectados por la eliminación del subsidio al diésel. La medida, según el Gobierno, busca “proteger la sostenibilidad del sector”. Esto es para evitar mayores afectaciones económicas en uno de los gremios más sensibles del país.

El decreto llega tras 19 días de protestas focalizadas lideradas por sectores indígenas y de transporte. Estos han manifestado su preocupación por el impacto directo del incremento del combustible en los costos operativos.
>La compensación será un mecanismo de transferencia monetaria que beneficiará a los propietarios de vehículos dedicados al transporte de carga pesada, carga liviana, transporte mixto y transporte escolar e institucional. Esto siempre que cumplan los requisitos establecidos por las entidades competentes.

Requisitos para acceder a la compensación

Entre los criterios establecidos se detalla que los propietarios deben:

  • Estar registrados y activos en la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (ANT).

  • Utilizar diésel como combustible.

  • Cumplir con los parámetros definidos en la metodología aprobada por el Comité de Optimización Energética.

La Unidad de Registro Social será la encargada de consolidar la información y generar la base de datos oficial de beneficiarios, la cual será entregada mensualmente al Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT). Esta entidad verificará los datos antes de remitirlos al Ministerio de Desarrollo Humano, que será el responsable de efectuar los pagos.

Forma de pago

Los beneficiarios podrán recibir el dinero mediante transferencia bancaria o retiro en ventanilla, según corresponda.
>Para los pagos por ventanilla, el Ministerio de Infraestructura y Transporte solicitará la habilitación del sistema de cobros a través de la red de pagos del Ministerio de Desarrollo Humano. Esto garantiza que todos los beneficiarios puedan acceder a la compensación sin retrasos.

Cálculo del monto

El valor que cada transportista reciba dependerá del volumen de consumo promedio de combustible. Este se establecerá en la “Metodología para determinar el consumo de combustible para la compensación al transporte comercial”. Este valor se multiplicará por la diferencia entre el precio de venta actual del diésel (USD 1,798 por galón) y el precio anterior fijado en el reglamento de regulación de derivados de hidrocarburos.
Este monto será revisado y ajustado periódicamente. Esto se hará según las variaciones del mercado.

Otros beneficios se mantienen

El Gobierno aclaró que el pago de esta compensación no afectará otros beneficios sociales que los beneficiarios estén recibiendo actualmente. “Queremos garantizar que los transportistas mantengan la estabilidad económica sin perder acceso a los programas sociales existentes”. Así señaló un comunicado oficial del Ministerio de Desarrollo Humano.

Contexto del bono a transportistas

La eliminación del subsidio al diésel fue una de las decisiones más polémicas del Ejecutivo en 2025. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, el subsidio representaba más de USD 1.200 millones anuales. Es un monto que el Gobierno busca redirigir hacia inversión social y obras de infraestructura.

Sin embargo, la medida generó preocupación en gremios de transporte y en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), que han exigido garantías para que la eliminación del subsidio no derive en el encarecimiento del costo de vida.

Con este nuevo mecanismo de compensación, el Gobierno busca equilibrar el ahorro fiscal con la protección económica de los sectores productivos, en medio de un panorama social que se mantiene en tensión.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like