Categories Nacionales

El paro de Ecuador llega a los 7 días y así están las vías


Las carreteras hacia Manabí están libres, pero en el país persisten cierres parciales en el séptimo día del paro contra la eliminación del subsidio al diésel.

El paro nacional en Ecuador cumple este domingo 28 de septiembre de 2025 su séptimo día. Las vías que conectan a Manabí con Guayas, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas permanecen habilitadas.

Mientras tanto en la Sierra norte, especialmente en Imbabura, persisten bloqueos en tramos como Ibarra–Zuleta–Cayambe y el tramo Otavalo–Cotacachi.

Las protestas se dan en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel decretada por el presidente Daniel Noboa.

Vías habilitadas en Manabí

En Manabí, las rutas de conexión con Guayas, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas están despejadas, permitiendo el tránsito normal de vehículos particulares y de carga.El flujo comercial y turístico se mantiene, a diferencia de lo ocurrido en otras provincias donde persisten bloqueos intermitentes.

El Gobierno informó que la fuerza pública mantiene operativos preventivos en ejes estratégicos.

Cierres en la Sierra norte afectan a Quito

En Imbabura se mantienen cierres en la ruta E35, lo que afecta directamente a la movilidad hacia y desde Quito. En la capital, este domingo se registró un cierre temporal en la Panamericana norte.

Desde la terminal de Carcelén, en Quito, no hay servicio de buses hacia Cayambe, Tabacundo ni hacia localidades de Imbabura. Los transportistas reportan pérdidas por la suspensión de rutas y los usuarios deben recurrir a viajes informales más costosos.

Carchi también enfrenta problemas por la falta de transporte originado por las protestas en Imbabura.

Conaie insiste en paro indefinido

La Conaie, principal organización indígena del país, declaró que el paro es “progresivo” y que se mantendrá de forma indefinida. Según su dirigencia, nuevas comunidades se sumarán con medidas en los próximos días.

El paro avanza y se fortalece. Es la respuesta al paquetazo del Gobierno que golpea a los más pobres, señalaron sus dirigentes.

Gobierno descarta diálogo y denuncia financistas

El presidente Daniel Noboa descartó abrir un diálogo con los dirigentes de la Conaie. En entrevista con la cadena televisiva Ecuavisa, afirmó que detrás de algunas protestas existen intereses de mineros ilegales y grupos delincuenciales.

Hay manifestaciones de ciudadanos comunes, pero también hay las que tienen otros intereses. El Gobierno no cederá ante financistas de la violencia, aseguró.

Denuncias del FUT por persecución

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) denunció que más de 50 dirigentes sociales enfrentan procesos judiciales abiertos por la Fiscalía en el contexto del paro. Según el presidente del FUT, Edwin Bedoya, se busca criminalizar la protesta social.

“Este tipo de acciones parece más un tema político y de amedrentamiento. No somos criminales ni corruptos”, declaró Bedoya en respuesta a los procesos en curso.

Componentes sociales, políticos y económicos

El detonante de las protestas fue la eliminación del subsidio al diésel, medida que, según el Gobierno, busca corregir distorsiones fiscales y liberar recursos para inversión social. El ahorro esperado asciende a USD 1.200 millones anuales.

Para los sectores indigenas, sindicales y campesinos, la decisión encarece el transporte, la producción agrícola y el costo de vida de las familias de bajos ingresos.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like