Categories Nacionales

Compensación para transportistas: ¿qué cambia?


La disposición general décima presenta el cambio más relevante. Antes, el beneficio duraba ocho meses con opción de extenderse cuatro meses más. Ahora, se determina que la compensación seguirá vigente por ocho meses únicamente para transporte intracantonal urbano, combinado y rural, con posibilidad de prórroga por cuatro meses adicionales.

El Gobierno de Daniel Noboa anunció cambios en el sistema de compensación económica para transportistas mediante el Decreto Ejecutivo 161, tras la eliminación del subsidio al diésel. La reforma introduce nuevas reglas para el transporte intracantonal, intraprovincial e interprovincial y redefine los plazos de aplicación del beneficio.

La disposición general décima presenta el cambio más relevante. Antes, el beneficio duraba ocho meses con opción de extenderse cuatro meses más. Ahora, se determina que la compensación seguirá vigente por ocho meses únicamente para transporte intracantonal urbano, combinado y rural, con posibilidad de prórroga por cuatro meses adicionales.

Compensación para transportistas: cambios para el transporte interprovincial

En el caso de los buses intraprovinciales e interprovinciales, el beneficio tendrá vigencia de seis meses sin opción de extensión. El Decreto 161 encarga al Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) calcular el valor de la compensación con criterios técnicos.

Si se producen variaciones en los montos, la misma cartera ajustará los pagos. El Gobierno asegura que estos cambios responden a condiciones de consumo, factores geográficos y socio-productivos. El objetivo es garantizar la sostenibilidad operativa y promover la equidad territorial en el acceso al beneficio.

Pago en ventanillas

El pago de compensaciones también presenta novedades. Ahora los transportistas podrán cobrar en efectivo en ventanillas de entidades financieras públicas del Sistema de Pagos Emergentes, bajo parámetros definidos por el MIT.

Además, se faculta al Ministerio de Desarrollo Humano y al MIT a emitir normativa secundaria para implementar y cumplir lo dispuesto en el Decreto 161. Estas medidas buscan un proceso más ágil y accesible para el sector del transporte.

Diálogo con transportistas y medidas adicionales

Según información del Ministerio de Infraestructura y Transporte, existe un diálogo constante con los transportistas. Como resultado, desde el 29 de septiembre, quienes tengan cuentas suspendidas o cerradas podrán cobrar su compensación directamente en ventanillas del Banco del Pacífico y BanEcuador.

Con este anuncio, el Ejecutivo busca dar respuesta inmediata a las demandas del sector. Además, garantiza que la compensación llegue sin trabas a los beneficiarios, incluso en circunstancias financieras adversas.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like