En la presentación de la Ruta de la Empleabilidad, la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, afirmó: “Nuestra prioridad es generar nuevas plazas laborales para jóvenes, mujeres y adultos de nuestro país”. La propuesta busca convertirse en una política clave para fortalecer el acceso a oportunidades de empleo digno y estable.
El plan, denominado Ruta de la Empleabilidad, pretende impulsar acciones conjuntas con la empresa privada mediante convenios de cooperación interinstitucional. La iniciativa se ejecuta en diferentes provincias con el propósito de ampliar la oferta laboral y garantizar igualdad de oportunidades.
Esta estrategia responde a la política laboral que promueve el presidente Daniel Noboa Azin, enfocada en generar nuevas plazas, desarrollar capital humano y consolidar una tasa óptima de empleo adecuado en Ecuador. Además, se pretende reducir la brecha de acceso al trabajo en sectores vulnerables.
María Fernanda Cruz, Coordinadora de Talento Humano de American Call Center, aseguró: “Esta iniciativa no solo era necesaria, sino es estratégica para el desarrollo del país. Estamos orgullosos de mantener una alianza con el Ministerio del Trabajo para ser parte activa de los grupos de empleo que generan oportunidades reales”.
Testimonios de beneficiarios
La estrategia también impacta de forma directa a jóvenes como Karla Sarmiento, quien ahora trabaja como asesora telefónica en American Call Center. Ella destacó que los procesos de contratación en la plataforma www.encuentraempleo.trabajo.gob.ec resultan accesibles y transparentes, lo que abre posibilidades reales para quienes buscan crecer.
“En mi experiencia personal, yo era una de esos jóvenes con muchas ganas de trabajar, pero con una carpeta laboral delgada. La Ruta de la Empleabilidad me puso frente a American Call Center. Hoy, como asesora telefónica, tengo más que un sueldo, una independencia económica, capacidad de planificar mi futuro y habilidades profesionales”, comentó Sarmiento.
Avances de la Ruta de la Empleabilidad
La ministra Núñez resaltó que desde junio de 2024 hasta septiembre de 2025 se han firmado 52 convenios con empresas privadas. Esto generó más de 18 mil contratos registrados en provincias como Imbabura, Manabí, Azuay, Loja, El Oro, Guayas, Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Galápagos.
Asimismo, compañías como American Call Center, Endoviewmed CIA. LTDA, Etafashion y Limpiecito se sumaron al proyecto. Estas firmas se comprometieron a crear más fuentes de trabajo en condiciones justas, dignas y transparentes, fortaleciendo así la empleabilidad en Ecuador.