El Partido Social Cristiano (PSC) informó este jueves 25 de septiembre que votará a favor de convocar a una Asamblea Constituyente en noviembre de 2025 en Ecuador, aunque afirmó que esta no es la vía adecuada para atender los problemas nacionales.
Posición oficial del PSC
El PSC se convirtió en la segunda organización política en fijar su postura sobre el Referéndum y la Consulta Popular, que se realizarán el próximo noviembre de 2025. El movimiento Creo fue el primero en pronunciarse a través de sus redes sociales.
En un comunicado público, el PSC señaló: “Como demócratas, aunque nos ratificamos en que no es la vía adecuada, votaremos a favor de que se convoque a una Asamblea Constituyente”.
El documento también incluyó una advertencia: “Y si la mayoría de ecuatorianos tiene igual posición, esperamos que el Proyecto de Constitución que se apruebe, no resulte igual o peor que la Constitución Correista del 2008”.
Propuestas adicionales del partido
La organización política anticipó que presentará propuestas propias en el debate. Entre ellas, destacó la posibilidad de sancionar con destitución y aplicar una prohibición de por vida para que funcionarios que incumplan sus deberes no puedan ocupar cargos públicos nuevamente.
El PSC aclaró que estas propuestas buscan reforzar la transparencia y la responsabilidad política. El comunicado resaltó que estas medidas se consideran indispensables para garantizar que los futuros representantes respondan de manera efectiva a la ciudadanía.
El anuncio generó expectativa entre observadores políticos, ya que abre la puerta a nuevas discusiones dentro del debate nacional sobre los mecanismos de control y sanción.
Contexto del referéndum
El Referéndum y la Consulta Popular convocados por el Gobierno se desarrollarán en noviembre, con el objetivo de que los ecuatorianos decidan si se inicia el proceso hacia una nueva Carta Magna.
El movimiento Creo fue la primera organización en fijar postura pública, y ahora el PSC se suma a las agrupaciones que confirman su decisión frente a la jornada electoral.
La propuesta de Asamblea Constituyente ha generado diversas reacciones en el país. Algunos sectores consideran que permitirá revisar el marco legal vigente, mientras otros advierten sobre riesgos de inestabilidad política y económica.
Implicaciones políticas
El pronunciamiento del PSC adquiere relevancia porque es una de las principales fuerzas políticas del país. Su decisión podría influir en votantes indecisos y en las negociaciones posteriores al proceso electoral.
El partido reiteró que, pese a no compartir la vía elegida, asumirá una posición democrática y participativa, apoyando la consulta con propuestas concretas.
En las próximas semanas se espera que más movimientos definan su postura, lo que marcará el rumbo del debate político previo a noviembre.