Categories Nacionales

Consulta popular y su impacto en Ecuador


La consulta popular propuesta por el presidente Daniel Noboa, que podría desembocar en una Asamblea Constituyente, ha trastocado la planificación de partidos y movimientos políticos en Ecuador.

Entre el jueves 25 y el viernes 26 de septiembre, varias agrupaciones definirán su participación en la campaña para el referendo del 16 de noviembre. Este referendo también abordará la instalación de bases militares extranjeras y la eliminación del financiamiento estatal a partidos.

Avanza evalúa su participación

Según el portal Primicias, el partido Avanza, liderado por Javier Orti, convocó a un consejo político nacional este jueves a las 20h00 para decidir su postura. Orti destacó que su agrupación aboga por una nueva Constitución desde antes de la presidencia de Noboa. Su objetivo es reformar el modelo de gestión y corregir falencias como las del Consejo de Participación Ciudadana.

Sin embargo, algunas direcciones provinciales de Avanza dudan sobre involucrarse en la campaña por el ‘Sí’. Orti reconoció que, aunque apoyan la Constituyente, la decisión final dependerá de consensos internos.

PSC y CREO respaldan la Constituyente

El Partido Social Cristiano (PSC), crítico del gobierno con sus tres legisladores, anunció su apoyo a la Constituyente, aunque considera que el momento no es óptimo. En un comunicado, el PSC adelantó una propuesta que incluirá sanciones a funcionarios que incumplan sus deberes.

r-1g7jtus r-1x3r274 r-p1pxzi”>Por su lado, el movimiento CREO, del expresidente Guillermo Lasso, confirmó el 24 de septiembre su respaldo al ‘Sí’ en las preguntas sobre la Constituyente, las bases militares y el financiamiento a partidos. Además, están instando a sus militantes a apoyar estas iniciativas.

Oposición y propuestas alternativas

El movimiento Democracia Sí se inscribirá el viernes 26 de septiembre ante el CNE para hacer campaña por el ‘No’. Gustavo Larrea criticó el método de conformación de la posible Asamblea Constituyente. Esta tendría 80 miembros y una distribución que favorece a provincias grandes como Guayas, Pichincha y Manabí. Así, limita a 14 provincias a un solo representante.

Larrea también cuestionó el método D’Hont, que beneficia a mayorías y desplaza a organizaciones pequeñas. Sociedad Patriótica, liderada por Lucio Gutiérrez, apoya una nueva Constitución. Sin embargo, propone una “mega consulta popular” basada en la Constitución de 1998 y critica instituciones como el CNE y el Consejo de la Judicatura.

Debates sobre el contexto y una tercera vía

El movimiento Suma, dirigido por Guillermo Celi, aún define su postura. Celi señaló que el contexto de inseguridad, falta de medicinas y contracción económica es desfavorable para una Constituyente. Su agrupación debatirá en los próximos días.

Javier Orti, de Avanza, y Lucio Gutiérrez, de Sociedad Patriótica, plantean una “tercera vía” mediante alianzas entre organizaciones políticas y figuras destacadas para competir frente a movimientos como Acción Democrática Nacional o Revolución Ciudadana.

Contexto de la Consulta Popular

La consulta se desarrolla en un Ecuador marcado por la inseguridad, crisis económica y problemas en el sistema de salud. La propuesta busca reformar la Constitución de 2008, cuestionada por sus falencias institucionales, aunque el método y el momento generan división.

Las decisiones de las próximas horas serán clave para la campaña hacia el 16 de noviembre, cuando los ecuatorianos decidirán el rumbo institucional del país.

More From Author

de la Constituyente

de la Constituyente

ARCSA retira

ARCSA retira

Dos sismos

Dos sismos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like

de la Constituyente

de la Constituyente

ARCSA retira

ARCSA retira

Dos sismos

Dos sismos