Categories Nacionales

Asamblea Nacional


El Pleno de la Asamblea Nacional censuró y destituyó este lunes 22 de septiembre de 2025 a Gonzalo Albán, consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), tras un juicio político promovido por el asambleísta Kevin Gallardo de Acción Democrática Nacional (ADN). La moción recibió más de 77 votos afirmativos en Quito, por supuesto incumplimiento de funciones atribuido a Albán.

El proceso de juicio político

La Comisión de Fiscalización y Control Político calificó la solicitud de juicio político el 6 de agosto de 2025, con seis votos afirmativos. La acusación señalaba que Albán incumplió funciones establecidas en la Constitución y en la ley que regula al Cpccs.

El asambleísta Kevin Gallardo (ADN) argumentó que el consejero violó el artículo 21, numeral 8, de la norma, que prohíbe ser afiliado o adherente político durante los cinco años anteriores al inicio de funciones.

En 2022, registros del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) mostraron a Albán como adherente del movimiento MOVER, aunque ese mismo órgano permitió su inscripción como candidato. Albán asumió sus funciones en enero de 2025.

La defensa de Gonzalo Albán

En su intervención, Albán calificó el proceso como “el más absurdo de la historia”. Aseguró que la acusación se basaba en hechos previos a su posesión en el Cpccs.

“El principio lógico y jurídico indica que la responsabilidad política aplica solo por actos cometidos durante el ejercicio de funciones”, afirmó el consejero.

Albán recordó que tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) como el TCE validaron su inscripción. Además, sostuvo que ha existido manipulación en registros de afiliación partidista, lo cual no se puede usar como causal de destitución.

Debate en el Pleno

Durante el debate, los legisladores de ADN respaldaron el proceso. En contraste, la bancada de Revolución Ciudadana y el Partido Social Cristiano (PSC) cuestionaron la legalidad del juicio.

La asambleísta Janeth Bustos señaló que se desconocían resoluciones del TCE. Roberto Cuero y Luis Molina añadieron que el caso confundía incumplimiento de funciones con incumplimiento de requisitos previos.

El legislador Alfredo Serrano (PSC) recordó que juicios políticos similares han derivado en reclamos internacionales. Indicó que Albán llevaba apenas ocho meses en funciones sin evidencia de incumplimientos.

Reacciones y cierre del caso

La asambleísta Ana Belén Tapia (ADN) insistió en que el expediente del TCE no contenía documentos que probaran una falsa afiliación, por lo cual el trámite continuó en el Pleno.

Finalmente, el juicio político terminó con la censura y destitución de Gonzalo Albán mediante una votación que superó los 77 apoyos. Su salida abre un nuevo capítulo en el Cpccs, que deberá designar a un reemplazo en medio de divisiones políticas.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like