Categories Nacionales

Asamblea constituyente en Ecuador: últimas noticias


La CC aceptó la noche del domingo 21 de septiembre del 2025 que la asamblea constituyente es la vía adecuada para los cambios que busca el presidente Daniel Noboa. Sin embargo, aún debe pronunciarse sobre los detalles: los considerandos, la pregunta oficial y el estatuto que sustentarán la consulta popular.

Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno de Ecuador, aseguró la mañana de este lunes 22 de septiembre de 2025 que la asamblea constituyente está encaminada.

Ella afirmó que el Ejecutivo espera que la Corte Constitucional (CC) actúe “con celeridad” respecto al pedido de consulta popular planteado por el presidente Daniel Noboa.

Corte Constitucional analiza propuesta de la asamblea constituyente

La Corte Constitucional aceptó la noche del domingo 21 de septiembre del 2025 que la asamblea constituyente es la vía adecuada para los cambios que busca Noboa. Sin embargo, aún debe pronunciarse sobre los detalles: los considerandos, la pregunta oficial y el estatuto que sustentarán la consulta popular.

La vocera explicó que la Corte Constitucional tiene la obligación de trabajar en estricto apego a las normas y no en función de intereses particulares.
La constituyente está encaminada. La CC debe tomar una decisión de acuerdo a las necesidades del pueblo”, enfatizó Jaramillo en su intervención pública.

La funcionaria recalcó que “no hay nada más democrático que llevar a la gente a las urnas, no solo una sino tres veces”. Destacó que el Ejecutivo no contempla un plan B en caso de que los jueces constitucionales rechacen la propuesta de consulta popular.

Jaramillo también sostuvo que la asamblea constituyente permitirá reformar el Estado de manera integral y se convertirá en el mejor espacio para el diálogo democrático. Añadió que quienes convocan a paros o se autodenominan oposición deberían buscar participar en este proceso de construcción constitucional.

Daniel Noboa y los decretos cuestionados

El presidente Daniel Noboa activó la consulta popular con el Decreto 148, enviado directamente al Consejo Nacional Electoral (CNE), sin remitirlo a la Corte Constitucional. Juristas advirtieron que el procedimiento resultaba incorrecto y que el organismo competente para recibirlo era la CC.

Tras varias demandas de inconstitucionalidad contra el Decreto 148, Noboa decidió derogarlo y expidió el Decreto 153 con el mismo contenido.
Este fue nuevamente remitido al CNE, que lo derivó finalmente a los jueces constitucionales para su análisis correspondiente.

Referéndum en marcha

El CNE declaró el 20 de septiembre del 2025 el inicio del periodo electoral para organizar un referéndum. Los ciudadanos deberán pronunciarse sobre dos preguntas específicas: la instalación de bases militares extranjeras y el financiamiento a los partidos políticos.

Este proceso electoral se desarrollará de manera paralela al trámite de la asamblea constituyente, que representa uno de los proyectos políticos más ambiciosos del presidente Daniel Noboa. El Gobierno de Ecuador insiste en que la consulta será el mecanismo más democrático para que el pueblo defina el rumbo del país.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like