Cedatos presentó un estudio nacional sobre la consulta popular 2025 en Ecuador , en el que se evidencia que un 37,1% de ciudadanos del país no conoce ninguno de los temas que se someterán a votación. Este hallazgo refleja una marcada falta de información frente a un proceso político crucial para el país.
El trabajo estadístico se levantó el 31 de agosto, con 1.700 casos en 34 ciudades y parroquias urbanas y rurales. El estudio tiene un 95% de confianza y un margen de error de +/-3,4%.
Poca información de los votantes
Aunque el 78,6% reconoció estar al tanto de la convocatoria de la consulta popular 2025 en Ecuador, solo el 15,6% sabe todos los temas. En contraste, un 37,1% desconoce completamente las preguntas y otro 37 % asegura tener una idea parcial.
La encuestadora Cedatos interpreta estos resultados como un reflejo de la falta de difusión oficial sobre el contenido del referéndum y sus implicaciones para los ciudadanos.
Consulta popular 2025 en Ecuador: preferencias de voto divididas
Sobre la intención de voto, el 38% de encuestados afirmó que apoyará con un sí en todas las opciones. Mientras tanto, el 23,6% votará todo no. Un 32,1% respondió que decidirá de manera intermedia, respaldando unas preguntas y rechazando otras.
Cedatos sostiene que los datos muestran un panorama dividido. No obstante, se advierte una ligera inclinación hacia la aprobación, aunque los expertos recalcan que se requiere mayor claridad sobre los impactos reales.
Relación con la gestión de Daniel Noboa
La aprobación del presidente Daniel Noboa alcanza el 55,4%, lo cual influye en la consulta popular. Sin embargo, este indicador cayó tres puntos respecto a junio, cuando se registró un 58,4% de respaldo.
El mandatario mantiene un 40,7% de desaprobación. Además, solo el 45,9% confía en su palabra, mientras que un 47,7% no cree en su credibilidad política, indica la encuestadora.
Temas planteados en la consulta
El presidente Daniel Noboa propuso inicialmente siete temas para la consulta popular 2025 en Ecuador. Entre ellos destacan la eliminación de la prohibición de bases militares extranjeras, el financiamiento estatal a organizaciones políticas, la reducción de asambleístas, contratación laboral por horas y la eliminación del CPCCS.
No obstante, la Corte Constitucional descartó tres iniciativas: la eliminación del CPCCS, el juicio político a jueces constitucionales y el regreso de casinos. En cambio, admitió dos: la contratación laboral por horas en turismo y la reducción de asambleístas.
Consulta popular 2025 en Ecuador: estas son las preguntas que estarán en la papeleta
Preguntas que siguen en pie
La propuesta sobre bases militares extranjeras ya pasó por la Asamblea y se encuentra en el CNE. Asimismo, el plan para eliminar el financiamiento estatal a partidos políticos fue aprobado y está en revisión de la Corte Constitucional.
Con ello, al momento quedan cuatro preguntas vigentes para ser consultadas en noviembre. Todas deberán superar el control previo de constitucionalidad antes de llegar oficialmente a la papeleta.