Categories Nacionales

Lasso Boscán y la demanda legal en Canadá


El expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso anunció el martes que sus abogados en Canadá notificaron formalmente al periodista Andersson Boscán, fundador del medio digital La Posta, por una demanda legal.  A través de su cuenta en X, Lasso instó a Boscán a revisar las notificaciones enviadas a su correo electrónico ([email protected] (mailto:[email protected])) ya sus redes sociales ( TikTok e Instagram, @anderssonboscan)

Lasso le advirtió que ignorar el proceso tendrá consecuencias legalesLa acción responde a presuntas lesiones difundidas por Boscán desde Canadá, donde reside desde septiembre de 2024.

Antecedentes de la disputa entre Lasso y Boscán

La tensión entre Lasso y Boscán se intensificó desde 2023, cuando La Posta, dirigido por Boscán, publicó investigaciones sobre presunta corrupción en el entorno del exmandatario, incluyendo el caso Encuentro, que involucró a Danilo Carrera , cuñado de Lasso, sentenciado a 10 años de prisión por delincuencia organizada.

En mayo de 2025, Lasso ya había anunciado su intención de demandar a Boscán por “mentiras e infamias”, acusándolo de dañar su honor desde el extranjero. Boscán, por su parte, sostiene que enfrenta persecución por sus denuncias y ha recibido amenazas que lo obligaron a abandonar Ecuador.

Notificación en Canadá y reacciones

Lasso enfatizó en su comunicado que Boscán ha ignorado las notificaciones legales enviadas por sus abogados en Canadá. “Hazte carga de tus palabras”, escribió el exmandatario, subrayando que la reticencia del periodista a responder tendrá repercusiones.

Boscán no ha emitido una respuesta pública inmediata, pero en mayo, tras un intercambio similar, afirmó en un video que no será silenciado. Organizaciones como Reporteros sin Fronteras han respaldado a Boscán, señalando riesgos a la libertad de expresión en este tipo de casos.

Implicaciones legales y contexto

La demanda de Lasso contra Boscán se suma a un historial de fricciones entre políticos y periodistas en Ecuador. La nueva Ley de Comunicaciones , firmada por Lasso en 2022, eliminó figuras como la censura previa, pero las demandas por difamación siguen siendo un recurso común.

Este caso, tramitado en Canadá, plantea preguntas sobre la jurisdicción y el impacto en la periodística laboral desde el exilio. Mientras tanto, el debate sobre la libertad de prensa en Ecuador continúa polarizándose a la opinión pública. 

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like