Categories Nacionales

entre manifestantes


El 14 de octubre de 2025, en Otavalo, Imbabura, se registraron enfrentamientos entre manifestantes indígenas y un convoy policial y militar durante las movilizaciones convocadas por la Conaie, dejando heridos y detenidos, tras la llegada de fuerzas estatales al cantón.

Enfrentamientos desde la madrugada

A primeras horas del martes, un convoy, catalogado como humanitario por el Gobierno, se desplazó desde Ibarra hacia Otavalo. Comunidades como Ilumán, San Roque y Peguche fueron escenario de los primeros choques, donde los agentes respondieron con bombas lacrimógenas ante el lanzamiento de piedras y palos de los manifestantes.

Tras tres horas de trayecto, la caravana llegó a la zona del Comando de Policía, al ingreso norte del cantón, fuertemente custodiada por decenas de camiones y agentes. Ese sector se convirtió en el centro de operaciones estatales, donde se concentraron los enfrentamientos más intensos.

Entre las 07:00 y las 15:00, los choques continuaron sin interrupción. La fuerza pública empleó gas lacrimógeno, mientras los comuneros lanzaban voladores, piedras y palos, generando un escenario de alta tensión en el cantón.

Consecuencias y heridos

Según las autoridades, seis oficiales resultaron heridos con contusiones y fracturas, y un militar habría sido atacado con un cuchillo. Además, se reportaron 43 personas aprehendidas, equivalente a una cuarta parte del total de detenidos durante los 23 días del paro.

Por su parte, organizaciones de derechos humanos alertaron sobre decenas de heridos entre los comuneros, atendidos en centros de salud de Otavalo y Cotacachi. Circuló información sobre posibles fallecidos, aunque no se confirmó oficialmente.

Tregua y medidas gubernamentales

Pasadas las 15:30, los enfrentamientos cesaron, y manifestantes y agentes permanecieron frente a frente, mientras algunos discutían la liberación de detenidos, sin confirmación de negociación oficial. Hacia las 18:00, la situación no registró nuevos choques.

El ministro del Interior, John Reimberg, anunció que 5.000 uniformados adicionales se sumarán a los ya presentes en la provincia, elevando la presencia a 7.000 agentes, con el objetivo de habilitar la circulación de vías en Imbabura. Advirtió que la normalización del tránsito podría tardar dos o más días.

Contexto relevante:

El paro indígena iniciado a mediados de septiembre en Ecuador se ha concentrado en Otavalo, considerado un epicentro de las movilizaciones por la Conaie. Los enfrentamientos del 14 de octubre son una de las jornadas más violentas desde el inicio de las protestas.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like