El presidente Daniel Noboa expidió el Reglamento General de la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria mediante el Decreto Ejecutivo Nº 159, en Latacunga, este lunes 29 de septiembre de 2025, con el objetivo de regular el ingreso, desarrollo y condiciones laborales de los profesionales de la salud en la Red Pública Integral de Salud.
Régimen de carrera sanitaria
El decreto establece un régimen especial para profesionales con títulos de tercer nivel en salud, registrados y habilitados para ejercer. Según el documento oficial, busca promover la retención del talento humano y el desarrollo profesional en hospitales y centros de salud públicos.
El reglamento detalla procesos de jornadas especiales, incentivos, niveles de gestión y escalafones de remuneración, que serán aplicables a médicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios. Asimismo, incluye evaluaciones anuales de desempeño, cuyos parámetros serán definidos por el Ministerio de Trabajo y la Autoridad Sanitaria Nacional.
Estas evaluaciones determinarán los rangos funcionales y de remuneración dentro del escalafón de carrera sanitaria, asegurando una estructura clara para el desarrollo profesional y la promoción de los trabajadores de salud.
Evaluaciones, incentivos y jornadas
El reglamento también aborda la certificación profesional, los incentivos económicos y las jornadas laborales adaptadas. La Autoridad Sanitaria Nacional emitirá la normativa complementaria y los aspectos técnicos entre 90 y 180 días a partir del 26 de septiembre de 2025, según el decreto.
Con esto, el Gobierno busca reconocer la experiencia y competencias de los profesionales de salud, mejorando su estabilidad laboral y la calidad del servicio en la Red Pública Integral de Salud.
Participación y construcción del reglamento
El proceso de construcción de este reglamento incluyó mesas de trabajo previas impulsadas por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Participaron sociedades científicas, gremios, instituciones del Ejecutivo, universidades y el Consejo Nacional de Salud (Conasa), detalló el decreto.
Según el Gobierno, la implementación de esta normativa constituye un hito institucional que marcará un cambio en la gestión del talento humano en el sector salud, priorizando la eficiencia y la profesionalización.
El Decreto Ejecutivo Nº 159 refleja una política orientada a garantizar la equidad, el reconocimiento profesional y la mejora de la atención sanitaria en todo el país. Además, establece un marco legal claro para regular los incentivos y los mecanismos de evaluación, alineados con los estándares nacionales e internacionales.