El presidente de la República, Daniel Noboa, afirmó este 26 de septiembre en una entrevista con Ecuavisa que las primeras mejoras hospitalarias se verán en el último trimestre de 2025, gracias a la implementación de nuevas tecnologías y equipos médicos. El Mandatario también descartó la posibilidad de que una eventual Asamblea Constituyente habilite la reelección indefinida, y anunció que enfocará los cambios en el IESS en el aumento de aportantes y no en la edad de jubilación.
Noboa promete cambios en salud pública en 2025
Noboa aseguró que su gestión sí prioriza el sistema de salud público. Reconoció que existen “mafias” y grupos de delincuencia organizada “enquistados desde hace años” en hospitales, lo que retrasa las soluciones. “Toma su tiempo sacarlos”, advirtió.
El Presidente señaló que uno de los principales objetivos será reducir las derivaciones a clínicas privadas, lo cual generaría un ahorro importante al Estado. Para ello anunció el uso de Health Bird, una herramienta tecnológica que permitirá mayor control en los procesos médicos.
Además, en una entrevista con el canal Ecuavisa, ofreció que 400 máquinas de diálisis estarán operativas desde inicios de octubre. DIjo que con eso se cubrirá la demanda de pacientes renales en varias provincias.
Reforma del IESS y sostenibilidad
Respecto al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Noboa explicó que la Asamblea Constituyente servirá para introducir reformas que aseguren su sostenibilidad a largo plazo.
“No vamos a subir la edad de jubilación ni el monto de los aportes”, enfatizó Daniel Noboa. Según dijo, su estrategia inmediata será incrementar el número de aportantes formales, lo que generará mayores ingresos para el fondo de pensiones y salud.
También mencionó que se analiza el fortalecimiento de la atención hospitalaria del IESS para evitar sobrecarga en los hospitales del Ministerio de Salud.
Seguridad y reelección indefinida
Durante la entrevista, Noboa fue consultado sobre la posibilidad de incluir la reelección indefinida en el nuevo texto constitucional. El Mandatario fue enfático: “No. Eso no se va a cambiar. En absoluto”.
Agregó que su postura es clara desde antes de llegar al poder: “Lo he dicho toda la vida, en Ecuavisa también lo dije. No creo en la reelección indefinida. Creo en el cambio y en el recambio”.
Ante la insistencia del periodista, Noboa respondió que incluso evaluaría si es necesario o no volver a postularse en 2029. “Si las cosas ya están bastante bien y solucionadas hasta el 2029, lo más probable que no”, indicó.
Más seguridad para enfrentar al crimen organizado
El Presidente también se refirió a la situación de violencia en el país. Recordó que alrededor de 40.000 personas están vinculadas a organizaciones criminales y que el Estado requiere más personal para fortalecer a las fuerzas del orden. Daniel Noboa dijo que se requieren más policías y más militares.
El Presidente reconoció que el número de miembros de organizaciones criminales es muy alto, según los datos de inteligencia y que disminuir su fuerza es una prioridad.
Al ser consultado sobre la duración del paro nacional y los estragos que causa, el presidente Noboa dijo que “resistirá”. Añadió que la fuerza pública seguirá haciendo su trabajo. Daniel Noboa, mencionó que no tiene por ahora en su mente mantener un diálogo o negociación con el movimiento indígena para terminar el paro por la eliminación del subsidio al Diesel.