Categories Nacionales

Ministerio de Ambiente habilita el acceso a la cumbre del nevado Cayambe con restricciones


El Ministerio de Ambiente y Energía anunció la reapertura del acceso a la cumbre del nevado Cayambe para montañistas independientes y operadores turísticos a partir de este sábado 27 de septiembre de 2025. La medida llega con recomendaciones específicas para garantizar la seguridad de los visitantes.

A través de un comunicado oficial, la cartera de Estado informó que la única ruta habilitada para el ascenso y descenso será la del lado derecho, junto al sector conocido como “Pedrero. Esta disposición se debe a que el sendero que atraviesa la zona de “El Arenal” permanecerá cerrado por las actuales condiciones climáticas y la acumulación de nieve en el área.

El Ministerio también recordó que el ingreso a la Laguna Verde, otro de los atractivos de la reserva, continuará restringido para los visitantes de un solo día hasta el próximo 8 de octubre de 2025.

Para poder acceder a la montaña, es obligatorio que los deportistas y guías realicen un registro previo y gestionen el permiso correspondiente. El trámite debe realizarse enviando un correo electrónico a la dirección [email protected]. Las autoridades instaron a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los canales oficiales de la institución.

El nevado Cayambe es un destino de aventura, cultura y sabor

Más allá de sus imponentes cumbres, el cantón Cayambe, ubicado al norte de Pichincha, ofrece una rica oferta turística que combina naturaleza, adrenalina y tradición. La calidez de su gente y su gastronomía, encabezada por los tradicionales bizcochos y el queso de hoja, son el sello de bienvenida para miles de viajeros.

La geografía de la zona, dominada por el tercer volcán más alto de Ecuador con 5.790 metros de altura, es ideal para los deportes de aventura. Ciclistas de montaña encuentran circuitos naturales que atraviesan bosques, cuestas empinadas y descensos rápidos. Además, el área es un referente para la práctica de andinismo, excursionismo, escalada deportiva, rapel y pesca deportiva en sus diversas lagunas y ríos. La ruta principal de acceso al nevado, ubicada a 28 kilómetros de la ciudad, lleva el nombre de Wimper, en honor al montañista alemán que fue uno de los primeros en conquistar su cumbre.

Riqueza cultural y natural

El atractivo de Cayambe no se limita al nevado que lleva su nombre. La Laguna de San Marcos se presenta como un lugar idóneo para la fotografía de paisajes, la pesca y el camping. El turismo cultural también ocupa un lugar preponderante. El Museo Municipal alberga piezas arqueológicas de las culturas Cara y Panzaleo, mientras que el Centro Intercultural Tránsito Amaguaña rinde homenaje a la lideresa indígena y su lucha durante la reforma agraria, ofreciendo un contexto histórico sobre el movimiento indígena del país.

Hablar de Cayambe es evocar el sabor de sus bizcochos recién horneados y el queso de hoja. Sin embargo, la oferta gastronómica local es mucho más amplia. Los visitantes pueden degustar delicias como las tortillas de tiesto, el uchujaco, los llapingachos o platos más contundentes como las papas con cuy y el cariucho, una preparación tradicional que mezcla papas cocinadas con queso, huevo y cuy asado.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like