Categories Nacionales

productos irregulares


La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) retiró 32.503 productos irregulares tras inspeccionar 595 locales farmacéuticos cercanos a 200 hospitales de Ecuador, entre agosto y septiembre de 2025, como parte de su participación en el Comité Nacional de Salud Pública creado por el presidente Daniel Noboa.

Inspecciones y hallazgos

Los operativos se desarrollaron con apoyo de gobernaciones, intendencias, GADs, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (Acess).

El control permitió identificar medicamentos, dispositivos médicos, suplementos alimenticios y productos homeopáticos que carecían de registro sanitario, presentaban fecha de caducidad vencida, empaques adulterados o contenían sustancias sujetas a fiscalización. También se encontraron muestras médicas cuya venta está prohibida en Ecuador.

En total, ocho locales fueron clausurados por venta irregular. El hallazgo más importante se produjo en farmacias cercanas a hospitales de Quito, entre ellos el HCAM, el HGONA y el Hospital Militar, donde se retiraron 20.482 productos irregulares.

Acciones en todo el país

Los operativos abarcaron establecimientos localizados alrededor de 200 casas de salud de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y de la Red Privada Complementaria (RPC). El objetivo principal fue garantizar que los ciudadanos accedan únicamente a productos seguros y de calidad, en cumplimiento de las normas sanitarias.

Arcsa explicó que estas acciones continuarán de forma sostenida en diferentes provincias del país. Se priorizarán los sectores donde se ha detectado mayor presencia de productos sin control sanitario, para reducir riesgos asociados a la automedicación y al consumo de artículos adulterados.

Recomendaciones a la ciudadanía

La institución instó a la población a comprar medicamentos únicamente en farmacias y botiquines autorizados, que garantizan prácticas adecuadas de almacenamiento y dispensación. Arcsa recordó que la adquisición en lugares informales aumenta la exposición a fármacos falsificados, caducados o sin registro.

Además, invitó a la ciudadanía a denunciar la venta ilegal de productos de uso y consumo humano mediante la aplicación Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store, herramienta que permite reportar de manera inmediata posibles irregularidades detectadas en el mercado.

Compromiso institucional

La entidad reiteró que los controles forman parte de los compromisos adquiridos dentro del Comité Nacional de Salud Pública, instancia que busca coordinar acciones interinstitucionales para enfrentar riesgos sanitarios. El retiro de más de 32.500 productos constituye uno de los resultados más relevantes alcanzados hasta ahora en la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos y dispositivos médicos.

Arcsa señaló que el trabajo conjunto con otras instituciones es clave para sostener la vigilancia. Estos operativos, aseguró, fortalecen la confianza ciudadana en los procesos de control sanitario y contribuyen a proteger la salud de la población.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like