La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció la detención arbitraria de ciudadanos durante el paro nacional que rechaza la eliminación del subsidio al diésel. La crisis inició con movilizaciones que incluyeron cierres de vías y enfrentamientos con la fuerza pública principalmente en Otavalo, Imbabura.
La ministra del Gobierno, Zaida Rovira, indicó que existen al menos 47 personas detenidas. La Fiscalía General definirá los cargos penales; mientras tanto, la Conaie exige respeto a los derechos humanos descritos en la Constitución y tratados internacionales.
🔴 #ParoNacional | Mensaje del presidente de la #CONAIE, Marlon Richard Vargas Santi.
“Hermanas y hermanos, hoy iniciamos el Paro Nacional. No somos delincuentes ni terroristas, somos un pueblo digno que exige respeto a la vida, a los derechos y a los territorios.
La respuesta… pic.twitter.com/sSBzLzPttz— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 22, 2025
Derechos humanos y detenciones
La Conaie sostuvo en un comunicado que, “La detención arbitraria constituye una grave violación de los derechos humanos, en particular de la libertad personal, la integridad física y el derecho a la protesta social, protegidos en los artículos 66 y 98 de la Constitución de la República, así como en los artículos 7, 8 y 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. También denuncia que las autoridades no han dado información sobre la situación de los detenidos, “configurando un delito de desaparición forzada.”
Exigen a jueces, fiscales y autoridades que “dispongan la inmediata libertad de los detenidos y garanticen su integridad personal”.
La organización responsabiliza al presidente Daniel Noboa, sus ministros y la fuerza pública por cualquier atentado a la vida y dignidad de los manifestantes.
⭕ [COMUNICADO]
Denunciamos la detención arbitraria de más de 20 compañeros en #Imbabura. Exigimos su liberación inmediata y responsabilizamos al Gobierno de #DanielNoboa por la represión y violación de derechos humanos. En el marco del #ParoNacionalEcuador, exigimos la… pic.twitter.com/y8SgroovS4— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 23, 2025
La UNE también denuncia
Pero eso no es todo. Andrés Quishpe, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), denunció en la red social X la continuidad de detenciones y heridos por la represión.
En su cuenta expresó: “Y continúan los detenidos en varias provincias, así como heridos por la brutal represión; procesos judiciales en contra de dirigentes populares es la respuesta del gobierno cuando el pueblo protesta“, escribió la mañana de este martes 23 de septiembre.
En particular, reclama la libertad de Bolívar Flores, dirigente de la FEUNASSC en Los Ríos, detenido.
Además, señaló en su escrito que hay heridos, entre ellos Ángel León, presidente del Frente Popular de Los Ríos, lesionado por un bombazo en la espalda durante las movilizaciones en la vía Montalvo-Babahoyo, como denunció Quishpe: “Denunciamos que existen varios heridos, entre ellos el presidente del Frente Popular de Los Ríos, Ángel León, quien fue herido por un (bombazo) en la espalda. Esto en medio de la movilización que se desarrolla entre la vía Montalvo-Babahoyo“, denunció en su publicación.
📍#URGENTE| Y continúan los detenidos en varias provincias, así como heridos por la brutal represión; procesos judiciales en contra de dirigentes populares es la respuesta del gobierno cuando el pueblo protesta.
Exigimos la libertad del compañero Bolívar Flores, dirigente de la… pic.twitter.com/ghlCp3h9JA
— Andrés Quishpe (@VAndresQuishpe) September 23, 2025
Balance oficial del Gobierno de Ecuador sobre el paro nacional
Cabe recordar que el ministro del Interior, John Reimberg, presentó este lunes 22 de septiembre un balance preliminar desde Latacunga, Cotopaxi, ciudad donde el Gobierno trasladó temporalmente la sede oficial. Aseguró que las protestas no fueron masivas.
Reimberg explicó que los cierres de vías comenzaron desde las 23:00 del domingo y que los grupos de manifestantes oscilaron entre 20 y 100 personas. Señaló que los cierres viales son puntuales, salvo en Otavalo, donde se registró la concentración más numerosa.
El funcionario indicó que la Fuerza Pública actuó con diálogo en la mayoría de los puntos de bloqueo. En Imbabura se enviaron refuerzos policiales y maquinaria para habilitar las carreteras.
El ministro confirmó que durante la jornada se produjeron más de 50 detenciones a nivel nacional. En la mañana se reportaron 24 capturas, pero la cifra ascendió en la noche tras enfrentamientos.
En Otavalo, se detuvo a 20 personas luego de un ataque al cuartel policial, incendiado durante las protestas. Reimberg informó que entre los aprehendidos había dos ciudadanos venezolanos presuntamente vinculados al Tren de Aragua.
El funcionario aseguró que varios detenidos atentaron contra servidores policiales y que se investiga la posible participación de grupos externos a las organizaciones indígenas en los disturbios.
El Gobierno de Ecuador asegura que las fuerzas de seguridad permanecen desplegadas para garantizar la movilidad en las principales carreteras y la protección de instalaciones estratégicas. Mientras tanto, se mantiene el monitoreo en provincias del norte y la Sierra central.
La situación en Ecuador evoluciona con protestas focalizadas, presencia de las Fuerzas Armadas y un clima de incertidumbre sobre la duración del paro nacional. (07)