La excandidata presidencial Luisa González anunció el 22 de septiembre de 2025 que no buscará la reelección en el movimiento Revolución Ciudadana, generando reacciones inmediatas de la prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, y del expresidente Rafael Correa, quienes se pronunciaron públicamente sobre la decisión que afecta la estructura interna del partido.
Reacciones cruzadas en el movimiento
Tras conocerse la decisión de González, Marcela Aguiñaga reposteo la noticia en redes sociales con emoticones de manos en oración, mostrando alivio ante la medida. En contraste, Rafael Correa defendió a González y reprendió a la prefecta, escribiendo: “Despide al que te maneja X. Estoy seguro de que, con tu capacidad y lealtad, tú no eres la que hace estas tonterías”.
Correa además reafirmó su apoyo a la excandidata: “Todo mi respaldo a Luisa y mi gratitud por haber manejado tan valientemente la RC5. Ha arriesgado muchísimo y, sin el escandaloso fraude, sería la presidenta de Ecuador“.
Por su parte, González reafirmó su postura crítica frente al gobierno de Daniel Noboa y advirtió que, sin un enfoque radical, el movimiento podría parecerse a otros partidos de oposición que pactan con el poder.
Posiciones sobre la oposición y los GAD
En la entrevista, González subrayó la necesidad de articular “una oposición radical” y criticó la actitud de los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD), quienes según ella han mantenido “un silencio cómplice” frente a la gestión del gobierno.
Entre los puntos de debate que planteó se incluyen:
-
Analizar el trabajo de los líderes de Revolución Ciudadana.
-
Evaluar el rol de los GAD frente a la militancia y al trabajo político territorial.
-
Revisar la posición de los GAD respecto a la línea política del movimiento y la interacción con la Asamblea Nacional.
“¿Qué clase de movimiento político queremos ser?”, cuestionó González, insistiendo en defender los derechos de los ciudadanos y la integridad del proyecto político.
Diferencias internas y críticas
La respuesta de Marcela Aguiñaga no se hizo esperar. Señaló que resistir “no es solo tuitear” y resaltó su experiencia en las calles y en la administración local. Aguiñaga enfatizó que ha enfrentado persecución e ingratitud, pero criticó que algunos usen los espacios para descalificar a compañeros que han trabajado en el proyecto desde el territorio.
El episodio evidencia tensiones internas que podrían marcar la agenda política de Revolución Ciudadana hacia la convención nacional prevista para noviembre de 2025, cuando se evaluará la estructura y liderazgo del movimiento.