Categories Nacionales

Central hidroeléctrica Molino: 1.100 megavatios para Ecuador


La central hidroeléctrica Molino, la más grande del Complejo Paute Integral y segunda con mayor capacidad instalada del país, está lista para entregar 1.100 megavatios al Sistema Nacional Interconectado. Esto ocurre tras concluir el mantenimiento programado de 8.000 horas en la Unidad de Generación 2, lo que garantiza más energía limpia.

El equipo técnico de la Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP, informó al Operador Nacional de Electricidad, CENACE, la disponibilidad inmediata de la unidad, que desde ahora opera de forma total. Con ello, se reincorporaron 105 megavatios (MW) al sistema eléctrico, fortaleciendo el suministro nacional.

Reincorporación de energía y fortalecimiento del sistema

La central hidroeléctrica Molino cuenta con 10 unidades de generación, cinco de la fase AB, con 105 MW cada una, y cinco de la fase C, con 115 MW. Con este trabajo de mantenimiento, el sistema eléctrico obtiene un impulso significativo en su capacidad de generación.

Estas intervenciones se realizan dentro del plan de mantenimiento preventivo de CELEC SUR, la unidad de negocio encargada de operar esta infraestructura. Es así que la Corporación asegura la disponibilidad técnica y la continuidad del servicio eléctrico.

Detalles de los trabajos realizados en la central hidroeléctrica Molino

Durante la intervención se ejecutó el tratamiento de aceite de las cajas de terminales de alta tensión del transformador principal. También se ajustaron componentes de la válvula esférica y se dio mantenimiento al regulador de velocidad.

Por su parte, el jefe de la central, Wilson Enríquez, destacó que se contó con el respaldo del Centro de Investigación y Recuperación de Turbinas (CIRT) de HIDROAGOYÁN, el cual inspeccionó y realizó un escaneo 3D del rodete de la turbina. Esto permitió anticipar afectaciones y garantizar el óptimo rendimiento de los equipos.

Asimismo, la intervención se ejecutó con el apoyo de personal técnico de otras centrales de CELEC SUR, además de jornadas laborales extendidas y turnos extraordinarios. Estas medidas hicieron posible culminar el mantenimiento en un tiempo menor al habitual.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like