Un total de 26 competidores participaron este viernes en la cuarta edición de la Maratón Bananera. La competencia fue organizada por la Prefectura de El Oro en el marco de la Feria Mundial del Banano 2025. Es una tradicional competencia que rinde homenaje a los trabajadores de las fincas y haciendas bananeras. El evento se desarrolló en un circuito urbano de 2.8 kilómetros. Los participantes corrieron cargando un racimo de banano de 50 libras sobre los hombros.
Abraham Tolosa repite victoria en Maratón Bananera
Por segundo año consecutivo, el primer lugar fue para Abraham Tolosa, de 31 años, quien representó a la Hacienda Jarrín de El Guabo. Tolosa cruzó la meta con amplia ventaja respecto a sus rivales, consolidando su dominio en esta singular competencia.
El segundo puesto fue alcanzado por Daniel Romero, representante de una finca del cantón Milagro, en la provincia de Guayas. En tercer lugar se ubicó Arquímedes Eleuterio Chenche, de 46 años, quien compitió en nombre de la hacienda Santa Isabel de El Guabo.
Los tres primeros lugares recibieron premios económicos por sus logros:
- 1.200 dólares para el primer lugar
- 700 dólares para el segundo lugar
- 400 dólares para el tercer lugar
Reconocimientos especiales: una mujer y el competidor de mayor edad
La única mujer participante de esta edición, María Macías, recibió un reconocimiento especial por completar exitosamente el recorrido, pese a las exigentes condiciones físicas que implica la prueba.
Otro reconocimiento fue entregado a Franklin Placencia, de 71 años. Él fue el competidor de mayor edad del evento, quien también logró terminar la carrera. La organización destacó su esfuerzo y resistencia física, como ejemplo de superación y compromiso.
Ambos casos fueron aplaudidos por el público y resaltados por los organizadores como ejemplos del espíritu con el que se celebra esta competencia.
Un homenaje a los trabajadores del banano
La competencia forma parte de la agenda oficial de la sexagésima Feria Mundial del Banano, uno de los eventos más representativos de la provincia de El Oro.
El prefecto Clemente Bravo explicó que la maratón tiene como finalidad visibilizar la labor de los arrumadores, estibadores y trabajadores agrícolas. Ellos forman parte fundamental de la cadena productiva del banano, uno de los productos de exportación más importantes del país.
“Con esta actividad queremos rendir homenaje a quienes cargan el país sobre sus hombros todos los días, literalmente”, señaló Bravo durante el evento.
Un nuevo circuito urbano para esta edición
La edición 2025 de la Maratón Bananera se desarrolló en un nuevo recorrido urbano, que ofreció mayor visibilidad a los espectadores y una mejor logística para los participantes.
El circuito inició en el parque Zoila Ugarte. Continuó por las calles Junín, Arízaga, Las Palmeras, 25 de Junio, 7ma Oeste y Gran Colombia. Finalmente, concluyó en los exteriores de la Feria Mundial del Banano.
La ruta fue supervisada por personal técnico y unidades de seguridad. Esto garantizó que la competencia se desarrollara sin inconvenientes.