Categories Nacionales

“Enfrentar al pueblo contra el pueblo”, Edwin Bedoya, presidente del FUT critica la marcha convocada por Daniel Noboa


En una entrevista en el espacio Manavisión Plus, Edwin Bedoya, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), anunció los objetivos de la marcha nacional convocada para el jueves 11 de septiembre en Quito. La movilización, respaldada por gremios como la Unión Nacional de Educadores (UNE), Federación Médica Ecuatoriana (FME), enfermeras, y campesinos, busca visibilizar la crisis económica. Además, se centrará en demandas por trabajo digno, seguridad social, salud y educación, en un contexto donde el desempleo y el subempleo impactan a millones de ecuatorianos. Por ello, la protesta también cuestionará las políticas del gobierno de Daniel Noboa, según Bedoya.

Reclamo por derechos y rechazo a políticas gubernamentales

La marcha surge tras la Convención Nacional del FUT, que identificó la necesidad de exigir condiciones laborales justas y políticas públicas efectivas. Bedoya señaló que el despido de 5.000 trabajadores del sector público agrava el desempleo, con estadísticas que indican que solo dos de cada diez ecuatorianos tienen empleo formal. “Reclamamos las necesidades del pueblo ecuatoriano en estos momentos, en donde la crisis económica ha afectado a los más pobres y está dejando en el desempleo a miles de trabajadores”, afirmó el líder sindical en Manavisión Plus. Asimismo, criticó un decreto ejecutivo que, en lugar de mejorar el poder adquisitivo, reduce sueldos al mínimo, siguiendo exigencias del Fondo Monetario Internacional.

Por otro lado, el FUT se suma a la lucha por el agua en Quimsacocha, apoyando una movilización en Cuenca el 16 de septiembre. En este sentido, Bedoya destacó la importancia de proteger los recursos naturales frente a la minería que contamina fuentes de agua vitales. “Apoyamos una política de seguridad, pero que genere resultados”, expresó, subrayando que la marcha del 11 de septiembre será pacífica y busca evitar enfrentamientos con la movilización oficialista convocada por Noboa en Guayaquil el mismo día.

Crisis en salud y educación: una emergencia ignorada

La falta de políticas claras en salud y educación también motiva la protesta. Bedoya denunció la precaria situación del sistema de salud, con pacientes de enfermedades catastróficas sin acceso a medicinas. “Si no hay medicinas para los enfermos con diálisis, muchos podrían fallecer”, alertó en la entrevista. Por ello, el FUT exige declarar la salud en emergencia, pero con recursos reales para garantizar atención médica. Además, señaló la ausencia de médicos especialistas y el deterioro de las condiciones laborales en el sector público, lo que limita el acceso a servicios básicos.

En cuanto a la educación, el líder del FUT criticó la falta de inversión y políticas que garanticen calidad educativa. “No tenemos una política clara del gobierno en materia de empleo, en materia de educación y en materia de seguridad social”, afirmó Bedoya. En este contexto, la marcha busca presionar al gobierno para que atienda estas demandas urgentes y revierta medidas que, según el sindicalista, precarizan las condiciones de vida de los ecuatorianos.

Desafíos y estrategias del FUT frente a la polarización

La movilización del jueves 11 de septiembre iniciará en las capitales de provincia, con una concentración en Quito a las 16:00 en la Caja del Seguro, seguida de un mitin en Santo Domingo. Bedoya explicó que presentarán demandas jurídicas ante la Corte Constitucional para declarar inconstitucionales leyes como la de Integridad Pública, Solidaridad e Inteligencia, consideradas por el sindicalista como un atropello a los derechos humanos. “Haremos un mitin donde se darán los discursos de vigor y se planteará las diferentes actividades que seguiremos haciendo”, indicó el presidente del FUT.

Asimismo, Bedoya rechazó la marcha convocada por Noboa en Guayaquil, calificándola como un intento de “enfrentar al pueblo contra el pueblo”. En este sentido, expresó que “es una marcha sin sentido, sin razón. Se aprovechan de la pobreza del pueblo pagándoles para asistir”, denunció. En este sentido, el FUT apuesta por una movilización pacífica y unitaria, evitando caer en provocaciones. Además, Bedoya reveló que las mesas de diálogo con el Ministerio de Trabajo no han avanzado, especialmente en temas como el trabajo por horas, que el FUT considera perjudicial para los derechos laborales.

FUT: Hacia un movimiento unitario por el futuro

El FUT también impulsa acciones internacionales, como gestiones con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para denunciar violaciones a los derechos laborales en Ecuador. Bedoya desmintió que el gobierno haya consultado a la OIT sobre reformas laborales, como el trabajo por horas. Por otro lado, destacó la unidad con organizaciones como la CONAIE, pacientes con enfermedades catastróficas y trabajadores de la cultura. “Este proceso unitario es importante, nos unimos con la Federación Médica, enfermeras, campesinos y trabajadores de la cultura”, señaló.

Finalmente, Bedoya llamó a la ciudadanía a sumarse a la marcha del 11 de septiembre para exigir un cambio en las políticas gubernamentales. “El pueblo ecuatoriano debe dar un mensaje al presidente de la república, que cumpla con las necesidades del pueblo”, enfatizó. Con esta movilización, el FUT busca no solo visibilizar la crisis, sino también proponer soluciones concretas, como un nuevo código de trabajo y reformas a la seguridad social, ya presentadas a la Asamblea Nacional.

La entrevista completa puede visualizarse en las plataformas digitales de Manavisión Plus.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like