El Ministerio de Salud lanzó una nueva campaña de vacunación contra el covid-19 que se extenderá hasta octubre de este año. Esta iniciativa cuenta con una inversión de 3,6 millones de dólares, destinados a la adquisición de 250 mil dosis para proteger a la población. La campaña prioriza grupos vulnerables y busca reforzar la inmunización en sectores clave, manteniendo el compromiso con la salud pública.
Esta campaña se enfoca en proteger a quienes nunca recibieron ninguna dosis de la vacuna contra el covid-19. Además, incluye a niños desde los 6 meses hasta los 4 años, niños con inmunosupresión entre 6 meses y 11 años, y mayores de 5 años. También contempla a quienes ya recibieron dosis previas, como niños con inmunosupresión y discapacidad, sus cuidadores, mujeres embarazadas, lactantes, adultos mayores de 50 años y adultos entre 18 y 49 años con enfermedades crónicas.
Prioridad en grupos vulnerables
El médico epidemiólogo Marcelo Aguilar destacó que, aunque la emergencia sanitaria terminó, el virus del covid-19 sigue circulando en el país y en el mundo. Ahora, el covid-19 se considera una enfermedad endémica, similar a otras enfermedades respiratorias como la influenza. Sin embargo, el virus continúa adaptándose y mutando, lo que obliga a mantener la vigilancia y la prevención activa.
Aguilar aclaró que las cepas actuales del virus son menos peligrosas y menos letales que las de los primeros años de la pandemia. No obstante, algunas variantes podrían generar complicaciones en personas con condiciones de salud vulnerables preexistentes. Por ello, subrayó que no existe una amenaza global como en etapas anteriores, pero el covid-19 permanece como una enfermedad respiratoria que requiere atención continua.
Importancia de la vacunación para la salud pública
El especialista resaltó la importancia del proceso de inoculación impulsado por el Ministerio de Salud. Exhortó a la población a acudir a los centros de vacunación, especialmente a niños entre 6 meses y 5 años, adultos mayores y personas con inmunodeficiencia. Asimismo, recomendó que quienes presenten fiebre o contraindicaciones eviten vacunarse hasta que desaparezcan los síntomas o se levanten las restricciones médicas.
Marcelo Aguilar enfatizó que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz de la salud pública para prevenir enfermedades. Destacó que la recuperación de la economía mundial y la normalidad en la vida cotidiana dependieron en gran medida de las vacunas contra el covid-19. Por ello, la campaña actual busca reforzar la protección y evitar retrocesos en el control de la enfermedad.
Acceso y recomendaciones para la vacunación
El Ministerio de Salud habilitó múltiples centros para facilitar el acceso a la vacuna contra el covid-19. La campaña prioriza la inmunización de grupos de riesgo y promueve la vacunación como medida preventiva fundamental. Se recomienda a la ciudadanía informarse sobre los requisitos y acudir a los puntos de vacunación para completar sus esquemas.