Categories Nacionales

Familias ecuatorianas gastan USD 525 anuales en salud


Los hogares ecuatorianos destinan en promedio USD 525 anuales a gastos de salud no cubiertos por el sistema público, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta cifra, que impacta especialmente a las familias de clase media, refleja la profunda crisis del sistema de salud pública en el país, marcada por largas esperas, desabastecimiento de medicamentos y una creciente desconfianza en los servicios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El estudio del BID destaca que los elevados gastos en salud privada surgen ante la incapacidad del sistema público para atender oportunamente a los pacientes. Esta situación ha llevado a un aumento del 21% en la contratación de seguros médicos privados entre 2022 y 2024, según la Asociación de Empresas de Medicina Prepagada del Ecuador.

Crisis en el sistema público de salud 

El sistema de salud pública en Ecuador enfrenta una de sus peores crisis. Según la Encuesta Nacional de Salud y Satisfacción con los Servicios Públicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 57% de los usuarios del IESS espera más de tres meses para obtener una cita con un especialista. Además, las cirugías pueden demorar hasta seis meses o más, lo que agrava las condiciones de pacientes con enfermedades crónicas.

Por otro lado, el Ministerio de Salud Pública reporta que el 39% de los pacientes que llegan a hospitales públicos con enfermedades graves sufrieron un empeoramiento debido a la falta de atención oportuna. Esta demora contribuye a diagnósticos tardíos y tratamientos más costosos, afectando tanto la salud como la economía familiar.

Desabastecimiento y quejas ciudadanas 

El desabastecimiento de medicamentos es otro problema crónico. La Defensoría del Pueblo registró más de 5.000 quejas en 2023 por la falta de medicinas en hospitales públicos y farmacias del IESS, un 18% más que el año anterior. Esta situación obliga a los pacientes a comprar medicamentos en farmacias privadas, incrementando los costos familiares.

Ante estas dificultades, muchos ecuatorianos buscan alternativas en el sector privado. “La falta de medicamentos y las demoras en el sistema público nos obligan a buscar soluciones rápidas para proteger a nuestras familias”, señaló María López, una madre de familia de Quito que recientemente adquirió un seguro médico privado.

Creciente demanda de seguros privados 

El aumento en la contratación de seguros médicos privados refleja la desconfianza en el sistema público. Según la Asociación de Empresas de Medicina Prepagada, el crecimiento del 21% en este sector responde a la necesidad de atención inmediata y de calidad. “Los ecuatorianos buscan un sistema que ofrezca soluciones integrales y oportunas”, afirmó Julio Tarré, Gerente General de Plan Vital.

Además, el informe del BID subraya que los gastos en salud privada representan una carga significativa para las familias de clase media, que destinan una parte importante de sus ingresos a consultas, medicamentos y procedimientos no cubiertos por el sistema público.

Perspectivas de la ciudadanía 

La crisis de salud pública en Ecuador no es un fenómeno reciente. Desde hace años, el sistema enfrenta desafíos estructurales, como la falta de inversión, la escasez de personal médico y la ineficiencia administrativa. Sin embargo, los datos del BID y el INEC muestran que el impacto en los hogares se ha intensificado, especialmente tras la pandemia.

Frente a este panorama, expertos sugieren que la solución pasa por una reforma integral del sistema público, aunque las alternativas privadas seguirán siendo una prioridad para muchas familias. Mientras tanto, los ecuatorianos continúan asumiendo costos elevados para garantizar su bienestar, en un contexto donde la salud se ha convertido en una inversión esencial.

 

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like