Categories Nacionales

Radiación ultravioleta en Ecuador alcanza niveles muy altos este 20 de junio


El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) informó que este viernes, 20 de junio de 2025, diferentes provincias del Ecuador registran niveles de radiación ultravioleta (UV) entre 5 y 9, catalogados como altos y muy altos. El organismo advierte evitar la exposición solar prolongada entre las 10:00 y las 15:00, horario de mayor intensidad solar.

Radiación ultravioleta en niveles preocupantes

El mapa emitido por el INAMHI muestra que provincias como Imbabura y las Islas Galápagos alcanzan un nivel 9, clasificado como “muy alto” en la escala UV. Otras regiones como Manabí, Guayas, Loja, Morona Santiago y Pastaza registran índices de 7, considerados también de riesgo significativo para la salud.

Según la escala internacional de radiación UV, los valores entre 8 y 10 requieren protección solar estricta, incluyendo ropa protectora, uso de sombrero, gafas oscuras y bloqueador solar. Los niveles entre 6 y 7 ya implican riesgo de daños a la piel y los ojos con exposiciones prolongadas.

Las provincias con los niveles más bajos, dentro del rango “moderado”, con índices de 5, son Carchi, Manabí, Santo Domingo, Cotopaxi, Bolívar, Cañar, Azuay, Loja y Zamora Chinchipe. No obstante, el INAMHI señala que incluso con estos valores, es necesario tomar precauciones básicas.

Horas de mayor riesgo: entre las 10h00 y 15h00

El INAMHI recomienda a la población evitar actividades al aire libre entre las 10:00 y las 15:00, periodo en el que la radiación UV alcanza su punto máximo. Esta medida busca reducir riesgos como quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel y enfermedades oculares, así como prevenir el desarrollo de cáncer de piel.

Los grupos más vulnerables son niños, personas mayores y quienes trabajan al aire libre, como agricultores, vendedores ambulantes y trabajadores de la construcción. Para ellos, se enfatiza el uso de ropa de manga larga, gorros de ala ancha y bloqueador solar con FPS 50+.

El pronóstico incluye también a las Islas Galápagos, donde los niveles 8 y 9 en algunas islas elevan el riesgo debido a la alta exposición directa al sol en zonas costeras y turísticas.

La radiación UV en Ecuador

Debido a su ubicación geográfica en la línea ecuatorial y su altitud promedio elevada, Ecuador es uno de los países con mayor exposición a la radiación solar ultravioleta en el mundo. Durante los meses de junio y julio, esta situación se agrava por cielos despejados y la menor cobertura nubosa en ciertas regiones.

El INAMHI monitorea diariamente estos índices y publica boletines oficiales que pueden ser consultados en su sitio web y redes sociales. La entidad también impulsa campañas de concienciación pública para fomentar hábitos saludables frente a la exposición solar.

Los niveles actuales coinciden con la temporada seca en la Sierra y el inicio del estiaje en la Amazonía, condiciones climáticas que incrementan la intensidad de la radiación directa.

Medidas de protección recomendadas

Frente a estos niveles de radiación, el INAMHI recomienda:

  • Evitar la exposición directa al sol entre las 10h00 y 15h00
  • Utilizar protector solar de amplio espectro con FPS 50 o superior
  • Vestir ropa de protección, preferiblemente de colores claros
  • Usar sombreros de ala ancha y gafas con protección UV
  • Buscar sombra siempre que sea posible

La entidad recuerda que los efectos de la radiación UV son acumulativos y pueden presentarse a largo plazo, incluso si no se perciben daños inmediatos.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like