El Gobierno Nacional del Ecuador, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP) y con el respaldo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), informó este martes 3 de junio que ha cumplido con los pagos correspondientes a las unidades de diálisis del país, asegurando la continuidad del servicio para pacientes con insuficiencia renal crónica.
En un comunicado oficial, se detalló que solo en mayo de 2025 se desembolsaron USD 22,7 millones para este fin, lo que suma un total acumulado de USD 56,8 millones entre enero y mayo del presente año. Esta inversión forma parte de una estrategia de atención integral para pacientes renales y busca garantizar la estabilidad financiera de las instituciones prestadoras de estos servicios.
Atención integral y continuidad de tratamientos de diálisis
Los pagos realizados permiten mantener el funcionamiento ininterrumpido de tratamientos de hemodiálisis y diálisis peritoneal en todo el territorio nacional, que son vitales para personas que sufren enfermedades crónicas del riñón.
La medida, según el MSP, se enmarca en un trabajo coordinado interinstitucional y responde a la necesidad de garantizar el acceso oportuno a servicios médicos especializados, sobre todo en casos de alta demanda clínica como lo es la atención renal.
El comunicado destaca que esta asignación busca brindar seguridad y estabilidad económica a los prestadores del servicio, muchos de ellos clínicas privadas que trabajan en convenio con el sistema público.
Inversión adicional en dispositivos médicos
Además de los pagos a las unidades de diálisis, el Gobierno informó que entre enero y mayo de 2025 se han destinado USD 40,83 millones adicionales para la adquisición de insumos médicos, dispositivos y equipamiento sanitario.
Esta inversión ha fortalecido la capacidad operativa de los establecimientos de salud a nivel nacional, permitiendo una mejora en la respuesta ante enfermedades crónicas, emergencias y atención general en hospitales y centros de salud.
El MSP señaló que estas acciones forman parte de un plan más amplio para mejorar los servicios de salud pública y asegurar el abastecimiento continuo de materiales médicos en todo el sistema nacional.
Compromisos financieros y visión social
La cartera de Salud enfatizó que estas acciones se ejecutan bajo el liderazgo del presidente Daniel Noboa, quien ha reiterado su compromiso con el bienestar social y la responsabilidad financiera del Estado.
“El Gobierno Nacional continúa honrando los compromisos financieros con sensibilidad social, priorizando la salud y el bienestar de los ecuatorianos”, concluye el comunicado oficial.
Estos esfuerzos buscan garantizar la sostenibilidad del sistema de salud pública, evitar interrupciones en servicios críticos como la diálisis, y fortalecer la red de atención médica para enfrentar los desafíos actuales del sector. (12)