Categories Nacionales

“La polarización hace daño al país”: Movimiento político Avanza busca una tercera vía


En un escenario político marcado por la polarización y la reciente convocatoria a una consulta popular y referéndum para 2025, el Partido Avanza, liderado por Javier Orti, presidente nacional, ha delineado su estrategia frente a los desafíos que enfrenta el país. En una entrevista de Manavisión Plus, Orti expresó su preocupación por la coyuntura actual, caracterizada por el paro nacional y la creciente inseguridad. La organización política, que busca posicionarse como una tercera vía, apuesta por un enfoque sensato y participativo en el proceso electoral que se avecina.

El líder de Avanza destacó la importancia de abordar los temas propuestos en la consulta popular, que incluye la posibilidad de una asamblea constituyente, y el referéndum, con preguntas sobre la presencia de bases militares extranjeras y la eliminación del financiamiento público a partidos políticos. Además, llamó al diálogo para superar la polarización y construir un pacto social que beneficie al país.

Apoyo al sí en el referéndum y la constituyente

El Partido Avanza confirmó su participación activa en la campaña del referéndum 2025, tras inscribirse el pasado sábado en el Consejo Nacional Electoral. Orti explicó que respaldarán el a la instalación de bases militares extranjeras, argumentando que Ecuador carece de la capacidad para enfrentar el narcotráfico y la delincuencia organizada sin apoyo externo. “Necesitamos apoyo logístico, tecnológico y financiero de países aliados para combatir estos flagelos”, afirmó Orti en Manavisión Plus.

Asimismo, Avanza apoyará el en la consulta popular para una asamblea constituyente, una propuesta que, según Orti, el partido ha defendido desde elecciones pasadas. “El Ecuador necesita un reseteo, un nuevo marco jurídico que supere las limitaciones de la Constitución de 2008”, señaló. No obstante, aclaró que esta nueva constitución no debe responder a intereses de gobiernos de turno, sino reflejar un consenso amplio. “No queremos una constitución hecha a la medida de nadie, sino un pacto social real”, enfatizó Orti.

Por otra parte, el partido se opone a la eliminación del financiamiento público a las organizaciones políticas, una de las preguntas del referéndum. Orti argumentó que suprimirlo abriría la puerta al financiamiento ilícito, proveniente de actividades como el narcotráfico o la minería ilegal. “Sin financiamiento público, corremos el riesgo de que intereses económicos cooptan la política, como ocurrió en el feriado bancario de 1999”, advirtió en la entrevista.

Una tercera vía en un contexto polarizado

La polarización política, agravada por el paro nacional y la reciente eliminación del subsidio al diésel, plantea un escenario complejo para la consulta popular. Orti reconoció que el momento actual no es ideal para una asamblea constituyente, pero insistió en la necesidad de participar para evitar que el proceso sea dominado por intereses coyunturales. “Nunca ha sido oportuno, pero la cancha ya está trazada por la Corte Constitucional”, afirmó.

El líder de Avanza llamó al gobierno nacional a abrir espacios de diálogo con sectores sociales, especialmente tras las protestas que han generado pérdidas económicas estimadas en 6 millones de dólares diarios. “Hago un llamado al presidente Novoa para que lidere un frente patriótico y construya una constitución democrática”, expresó Orti, aunque mostró escepticismo sobre la voluntad del Ejecutivo para hacerlo.

Además, criticó el diseño del estatuto electoral para la constituyente, que favorece a las mayorías mediante el método de Hunt. “Es una cancha inclinada que dificulta la representación de las minorías”, señaló. A pesar de esto, Avanza apuesta por formar una tercera vía junto a otras organizaciones políticas para aportar sensatez al debate. “Estamos dialogando con varios actores, sin revelar nombres por estrategia”, indicó Orti en Manavisión Plus.

Propuestas para una nueva constitución

Avanza plantea que la nueva constitución debe priorizar el fortalecimiento de los gobiernos autónomos descentralizados, la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y una reforma al sistema de partidos políticos. “Queremos un modelo de gestión práctico que aterrice en los territorios y garantice el financiamiento a salud, educación y sectores vulnerables”, afirmó Orti.

El líder también abogó por una constitución que fomente la inversión y aproveche la dolarización para generar progreso, manteniendo la separación de poderes como pilar fundamental. “No podemos seguir con una constitución hiperpresidencialista que concentra el poder”, subrayó. En cuanto al costo de la consulta, Orti defendió que la democracia tiene un precio, pero instó a utilizar recursos como las redes sociales para optimizar el gasto electoral. “Los montos asignados son razonables, y debemos administrarlos con responsabilidad”, señaló.

El rol de Avanza en el mapa político

Aunque Avanza no tiene representación en la Asamblea Nacional, Orti destacó su presencia en gobiernos autónomos descentralizados, como en Manabí, donde cuentan con dos administraciones locales. “No estar en la polarización no significa estar ausentes; representamos a las minorías y al tejido social”, afirmó.

El partido busca consolidarse como una voz sensata en la constituyente, trabajando en alianzas para contrarrestar la polarización. “Uniendo minorías, podemos construir una tercera vía que equilibre el debate”, aseguró Orti.

La entrevista completa puede visualizarse en las plataformas digitales de Manavisión Plus.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like