El paro nacional convocado por Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) cumple ocho días este lunes, 29 de septiembre de 2025.
Al inicio de esta jornada, las manifestaciones se mantienen en puntos fijos del país, principalmente en la provincia de Imbabura.
Vías cerradas por el paro nacional
Hasta esa provincia se movilizó durante la noche del domingo un convoy de militares y policías con ayuda humanitaria, según informó el Gobierno Nacional. Sin embargo, según el movimiento indígena se trata de una escalada en la represión de los manifestantes.
Los cierres viales según el Servicio Integrado de Seguridad ECU911, con corte a la 06:00, son:
- Bolívar: Guaranda vía Riobamba, por Gallo Rumi, sector La Herrería.
- Cotopaxi: Zumbahua – Huantopolo.
- Chimborazo: Riobamba – Cuenca, cerrada en el sector Charicando, en Alausí.
- Imbabura: Eje vial rural Otavalo – Quiroga, cerrada con escombros a la altura de San Eloy y Río Blanco;
Antonio Ante – Otavalo; Ibarra- Imbaya – Urcuquí, cerrada a la altura de Coñaqui; Otavalo – Cotacahi, cerrada en ambos sentidos a la altura del partidero de Cotacachi, Iluman y Peguche; Ibarra – Zuleta – Cayambe, cerrada a la altura del barrio San Francisco y puente de Rumipamba. - Pichincha: Quito – Cayambe, cerrada en el puente San José y Loma Gorda.
- Sucumbíos: Vía Lago Agrio – Jivino – Shushufindi, cerrada en la vía al Coca Km 12.
Un manifestante falleció este fin de semana
Un comunero indígena falleció durante un enfrentamiento con militares en el ingreso a Cotacachi, provincia de Imbabura, la madrugada de ayer, en el marco del paro nacional.
La víctima fue identificada como Efraín Fuerez, de 46 años, perteneciente a la comunidad de Ingatzala, Cuicocha. Según testimonios recogidos en la zona, Fuerez recibió varios impactos de bala cuando las Fuerzas Armadas dispersaban a manifestantes que bloqueaban la vía para permitir el paso de un convoy de víveres y productos de abastecimiento hacia el cantón.
El hombre fue trasladado al Hospital Asdrúbal de la Torre, donde se confirmó su fallecimiento. “Aquí ya cuando llegamos, los doctores nos dijeron que ya no tiene signos vitales”, relató una mujer. La Fiscalía General del Estado anunció la apertura de una investigación previa a través de su Unidad Especializada en la Investigación del Uso Ilegítimo de la Fuerza, con base en protocolos internacionales.
Funcionarios de la entidad acudieron al sitio para el levantamiento del cadáver y el inicio de diligencias periciales.
La Conaie e Inredh responsabilizan a las Fuerzas Armadas de “ejecución extrajudicial” y exigen investigación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Gobierno condenó hechos violentos en paro nacional
El Gobierno, en un comunicado, condenó lo que calificó como un ataque violento contra un convoy
humanitario, custodiado por militares, que trasladaba alimentos, combustibles y vehículos particulares a comunidades afectadas por el desabastecimiento.
Según el Ejecutivo, el hecho dejó nueve militares heridos y evidenciaría que las protestas no responden a una
acción pacífica, sino a grupos violentos y “con tácticas terroristas”.
Más tarde se conoció que los heridos eran al menos doce. Tras conocerse la muerte del manifestante, pobladores de la zona retuvieron a 17 miembros de las Fuerzas Armadas, según imágenes difundidas por medios de comunicación.