Categories Nacionales

Mama Negra


El paro nacional, convocado por la Conaie desde el 22 de septiembre de 2025, no logró consolidarse en Latacunga, donde la fiesta popular de la ‘Mama Negra’ y la presencia policial y militar redujeron las acciones de protesta previstas contra la eliminación del subsidio al diésel decretada por el presidente Daniel Noboa.

Primer día de protestas con poca fuerza

El 22 de septiembre, Latacunga vivió una jornada marcada por marchas contrapuestas. Simpatizantes de Noboa realizaron una caminata junto a ministros de Estado, mientras el Movimiento Indígena Campesino de Cotopaxi (MICC) convocó a una concentración en La Estación.

Esa concentración derivó en un cierre parcial de la Panamericana Sur, que duró cerca de 30 minutos. Sin embargo, la acción fue rápidamente disuelta por la fuerza pública. Más tarde, otro plantón en La Estación se desactivó en menos de una hora debido a la lluvia y al control militar.

Por la noche, comuneros intentaron cerrar nuevamente la Panamericana Sur, a la altura de Guaytacama, pero militares y policías retomaron el control. El MICC denunció represión y difundió un video que mostraba presuntos disparos contra manifestantes.

Segundo día: Latacunga sin movilización indígena

El 23 de septiembre, la situación cambió. Desde temprano, un recorrido por sectores como Toacazo, Lasso y Guaytacama no encontró concentraciones ni bloqueos. Incluso en La Estación, habitual punto de encuentro, no hubo presencia de manifestantes.

Mientras en Imbabura y el norte de Pichincha los enfrentamientos entre indígenas y policías se intensificaban, en Cotopaxi la protesta quedó en silencio. Ni la Conaie ni el MICC hicieron llamados para mantener la paralización.

La ausencia de bloqueos contrastó con las advertencias del MICC, que había pedido a los habitantes abastecerse antes del 21 de septiembre por un supuesto desabastecimiento de víveres. Esa proyección no se concretó.

La ‘Mama Negra’ impone su calendario

En medio de esta calma relativa, la fiesta de la ‘Mama Negra’ dominó la agenda de la ciudad. Desde las 09:00 del 23 de septiembre, desfiles y comparsas recorrieron el centro histórico de Latacunga.

La festividad, dedicada a la Virgen de la Merced, atrajo a miles de pobladores, incluidas comunidades indígenas que participaron con bailes y cánticos. Los habitantes señalaron que esta tradición, profundamente enraizada, hacía improbable que la ciudad se sumara al paro.

A la par, el presidente Noboa entregó créditos en Cotopaxi y ratificó que no revertirá la eliminación del subsidio al diésel. “Antes de que me hagan retroceder, prefiero morir”, aseguró en un acto público.

Un paro debilitado por la fiesta y la agenda oficial

El calendario festivo continuará durante la semana con nuevos desfiles y celebraciones religiosas que se extenderán hasta el 29 de septiembre. Esta programación genera dudas sobre la capacidad del paro nacional de consolidarse en Cotopaxi.

En contraste, la capital provincial mantiene un ambiente más festivo que contestatario, lo que refleja cómo la ‘Mama Negra’ y la presencia estatal lograron desplazar a las movilizaciones en la zona.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like