Categories Nacionales

paro nacional


El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, informó este martes 23 de septiembre de 2025 que el Gobierno ya identificó a los cabecillas de la violencia en las protestas del paro nacional, desarrollado en varias provincias del país, y advirtió que secuestrar a policías o militares sería un grave error, subrayando la necesidad de preservar la seguridad y el orden público.

Cabecillas de la violencia y acciones del Gobierno

Según Loffredo, 44 personas fueron detenidas en los primeros dos días del paro, todas con antecedentes penales. Señaló que estos individuos tienen intereses económicos y políticos que buscan desestabilizar el país, en contraste con la mayoría ciudadana que respalda a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

El funcionario explicó que el Bloque de Seguridad y las Fuerzas Armadas actúan para garantizar la paz, enfatizando que “cualquiera que atente contra estas instituciones atenta contra la seguridad de los 18 millones de ecuatorianos”. Loffredo insistió en que estas medidas no buscan confrontar a la población, sino proteger el orden y evitar el caos.

En este contexto, el ministro señaló que los actos violentos se concentran en ciertas provincias, donde se registran bloqueos de carreteras y enfrentamientos con la policía. Resaltó que la detención de líderes violentos permitirá que la justicia ordinaria actúe de manera inmediata y efectiva.

Incidentes y medidas de seguridad

El lunes 22, en el primer día del paro, una multitud atacó el comando de Policía de Otavalo, en la provincia de Imbabura, dejando dos policías heridos. Aunque el incidente fue violento, no se registraron casos de secuestro, a diferencia de paralizaciones anteriores.

Loffredo afirmó que el Gobierno mantiene un monitoreo constante de los sectores conflictivos, priorizando la protección de las fuerzas del orden y la población civil. La presencia de la Policía y el Ejército busca disuadir actos de violencia y garantizar el libre tránsito, especialmente en carreteras estratégicas para la economía nacional.

El ministro recalcó que la ciudadanía que respalda la ley y el orden es mayoría, y que los pocos que buscan generar caos deben enfrentar la justicia. Asimismo, recordó que los intereses de unos pocos no pueden superar las necesidades de las grandes mayorías, reforzando la importancia de la seguridad nacional en momentos críticos.

Contexto del paro y próximos pasos

El paro nacional, convocado por la Conaie y otras organizaciones sociales, responde a la eliminación del subsidio al diésel, medida que ha generado protestas y bloqueos interprovinciales. El Gobierno ha mantenido un enfoque de contención, priorizando la seguridad, la paz y el orden, y evitando confrontaciones que pongan en riesgo la vida de policías, militares y ciudadanos.

Loffredo concluyó que el país ya tiene claro que los enfrentamientos violentos son responsabilidad de un grupo reducido de líderes. El Gobierno continúa trabajando para identificar y judicializar a quienes atentan contra la estabilidad nacional, reforzando la protección de las instituciones y el cumplimiento de la ley.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like