El Gobierno ecuatoriano se reunió con los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca para preparar la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. En el encuentro se abordaron temas de seguridad y se discutió el involucramiento de carteles extranjeros en el país.
El ministro del Interior, John Reimberg, informó que se expuso la presencia del Cártel de los Soles en Ecuador, un grupo declarado terrorista por el Gobierno nacional.
Exposición gubernamental sobre el narcotráfico
La reunión, que duró más de dos horas, tuvo lugar en la Cancillería de Ecuador en Quito. Los alcaldes Pabel Muñoz, Aquiles Alvarez y Cristian Zamora fueron convocados para recopilar insumos para la cita que el presidente Daniel Noboa tendrá con Marco Rubio el jueves 4 de septiembre.
Los asistentes ingresaron al encuentro sin dar declaraciones, pero al finalizar, comparecieron ante los medios la canciller Gabriela Sommerfeld, el ministro John Reimberg y los tres alcaldes.
El ministro Reimberg explicó que se dio una “explicación bastante clara sobre la situación del país”, enfocándose en el narcotráfico y sus rutas. Además de la situación de cada ciudad, las autoridades gubernamentales expusieron la actualidad de la seguridad en Ecuador y la actividad de varios carteles.
El ministro Reimberg mencionó específicamente al Cártel de los Soles, así como a grupos mexicanos y colombianos que operan en el país a través de bandas delictivas locales.
Declaraciones y posturas de los alcaldes
Después de la reunión, los alcaldes expresaron su postura frente a los temas tratados. Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, manifestó la disposición de su municipio para colaborar con infraestructura y solicitó al Gobierno la creación de convenios para fortalecer la lucha contra el crimen organizado en el Golfo de Guayaquil.
Al ser consultado sobre la postura de su líder político, Rafael Correa, frente al régimen de Nicolás Maduro, Alvarez respondió que apoyan la lucha contra cualquier cartel, sin importar su origen.
Por su parte, el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, saludó la oportunidad de estos encuentros para “entender más cómo el narcotráfico está incrustándose cada vez en nuestro país”. Resaltó la importancia de la unión entre el Gobierno central y los municipios para enfrentar al crimen que afecta a la sociedad.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, calificó el problema como “extremadamente complejo”. Añadió que los municipios pueden colaborar en la recuperación de zonas afectadas y la prevención del reclutamiento de jóvenes.
Agenda de la visita de Marco Rubio
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inició una gira por México y Ecuador el 2 de septiembre, enfocada en temas de seguridad, migración y comercio. Su visita a Ecuador incluye una reunión privada y otra ampliada con el presidente Noboa y su equipo, programada para el 4 de septiembre.
La canciller Sommerfeld informó que, aunque aún no hay un documento de acuerdos escrito, existe una “hoja de ruta” y diálogo entre ambos gobiernos.
La visita de Rubio es importante para el Gobierno ecuatoriano debido a la cercanía con la administración de Donald Trump. La agenda se centrará en el narcotráfico y la migración irregular, temas de interés para ambas naciones. Además, se espera que se discutan negociaciones comerciales para eliminar aranceles y fortalecer la asociación bilateral.