Ares, cóndor hembra, dio vida a su segundo polluelo, un hito para la conservación en el Día Nacional del Cóndor.
En el Día Nacional del Cóndor Andino, la Fundación Cóndor Andino Ecuador anunció que Ares, una cóndor hembra monitoreada desde 2014, dio a luz a su segundo polluelo, un macho, en los páramos de Pichincha. Este nacimiento refuerza los esfuerzos para conservar esta especie en peligro en Ecuador.
La Fundación confirmó que Ares, marcada con la banda alar número 6 desde 2014, dio a luz al polluelo nacido en libertad. El nacimiento ocurrió tras un monitoreo sistemático en su sitio de anidación.
Amenazas a la especie de Cóndor Andino
Este evento, coincidente con el Día Nacional del Cóndor Andino, este 7 de julio de 2025, es un hito para la preservación de la especie, considerada vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Ares ya había sido madre en febrero de 2024, con un polluelo que voló libre en agosto de 2024.
El Cóndor Andino, símbolo nacional de Ecuador, enfrenta una población crítica, con menos de 150 ejemplares en estado silvestre, según el censo de 2018. La Fundación, que lleva más de una década trabajando en la conservación de esta ave emblemática, destacó que el nacimiento refuerza la esperanza para su supervivencia.
Los cóndores andinos enfrentan serias amenazas, como el envenenamiento por carroñas contaminadas, la pérdida de hábitat y la caza ilegal. Estas actividades, a menudo ligadas a mitos sobre ataques al ganado, han reducido drásticamente su población. La Fundación Cóndor Andino implementa programas de monitoreo satelital y educación ambiental para mitigar estos riesgos y promover la coexistencia con comunidades locales.
Ciencia para la conservación del Cóndor
El trabajo de la Fundación incluye el uso de tecnología GPS para rastrear cóndores y proteger sus corredores biológicos. El seguimiento a Ares y su polluelo continuará para garantizar su desarrollo, con un primer vuelo esperado en 2026. Este nacimiento, documentado rigurosamente, es parte del Plan de Acción para la Conservación del Cóndor Andino, liderado por la Fundación y apoyado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Esperanza en los Andes
El nacimiento del polluelo de Ares simboliza un futuro prometedor para el Cóndor Andino. Con una baja tasa reproductiva (un huevo cada dos o tres años), cada nuevo ejemplar es crucial. La Fundación Cóndor Andino reafirma su compromiso con la ciencia y la conservación para proteger esta especie icónica de los Andes ecuatorianos.