Niels Olsen, presidente de la Asamblea, impulsa cambios reglamentarios y solicita renuncias ante casos de nepotismo, buscando transparencia.
El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen (ADN), anunció este lunes, 7 de julio de 2025 que impulsará una reforma al reglamento interno para prohibir la contratación de familiares de legisladores y funcionarios, y solicitó la renuncia de más de 40 empleados, como respuesta al reciente escándalo que involucra al asambleísta Dominique Serrano y la contratación de sus familiares.
Reacción tras escándalo de nepotismo
El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, reaccionó enérgicamente tras el escándalo que envuelve a su compañero de bancada, el asambleísta Dominique Serrano. Este último, de solo 19 años, es el legislador más joven y ha sido cuestionado por tener a su madre y un hermano trabajando en la Asamblea. El caso de Serrano cobró relevancia mientras enfrenta un proceso por realizar dibujos durante una sesión legislativa, intensificando el escrutinio público sobre las prácticas de contratación en el parlamento. Esta situación resalta la necesidad de transparencia.
Olsen informó a través de su cuenta en la red social X que ha “solicitado al CAL (Consejo de Administración Legislativa) la reforma urgente del artículo 7 del Reglamento Interno de Talento Humano”. Esta reforma busca prohibir la contratación de familiares de asambleístas y funcionarios públicos en toda la institución. La medida busca evitar futuros casos de nepotismo y fortalecer la confianza ciudadana en la función legislativa.
Medidas contra contrataciones irregulares
En concordancia con esta modificación reglamentaria, Olsen añadió que también ha solicitado “la renuncia de más de 40 funcionarios con relaciones de parentesco entre sí o con asambleístas electos”. No se precisaron las áreas específicas donde laboran estos empleados, pero la solicitud es un paso firme hacia la depuración de la nómina legislativa. Estas acciones buscan garantizar la integridad y la equidad en el acceso a los cargos públicos dentro de la Asamblea Nacional.
La propuesta de Olsen y la solicitud de renuncias marcan un precedente importante en la gestión de la Asamblea. Este esfuerzo subraya el compromiso de la actual administración con la probidad y el buen uso de los recursos públicos. La reforma propuesta y las renuncias buscan eliminar conflictos de interés y fortalecer las bases éticas del poder legislativo en Ecuador.
Impacto en la función legislativa
Estas decisiones del presidente de la Asamblea tendrán un impacto significativo en la forma en que se gestiona el talento humano en la institución. Se espera que la reforma al reglamento interno establezca un marco más riguroso para las contrataciones, limitando la influencia de los vínculos familiares. La medida busca restaurar la confianza pública en una institución clave del Estado. La transparencia es fundamental para una gestión pública eficiente.
La Asamblea Nacional, con estas acciones, busca dar una señal clara a la ciudadanía sobre su compromiso con la rectitud. El debate y aprobación de la reforma en el CAL serán cruciales para su implementación efectiva. Este esfuerzo por combatir el nepotismo es un paso esencial para la mejora de la institucionalidad en Ecuador.