Categories Nacionales

¿Es segura su pasta dental? Esto es lo que debe saber sobre el fluoruro de estaño y sus efectos


Cada día millones de personas usan pastas dentales que prometen dientes más fuertes y encías saludables. Pero un ingrediente común en muchas de ellas —el fluoruro de estaño— está en la mira por posibles efectos adversos. ¿Es seguro? ¿A quiénes puede afectar más? Aquí te lo explicamos.

El fluoruro de estaño (SnF₂) es un ingrediente activo presente en varias marcas reconocidas de pastas dentales. Su función principal es:

BANNER NUEVO COMUNIDAD APROBADO

Sin embargo, este compuesto también puede provocar reacciones en personas sensibles, lo que ha encendido las alarmas en varios países. En Ecuador, la Arcsa emitió una alerta sanitaria tras recibir reportes de efectos adversos asociados al uso de este tipo de producto, específicamente relacionados con la marca Colgate Total Clean Mint.

¿Por qué el fluoruro de estaño genera preocupación?

“El fluoruro de estaño es eficaz contra la sensibilidad dental y la gingivitis, pero debe usarse con precaución,” explica el odontólogo Carlos Villacreses.

“En pacientes con mucosa sensible o enfermedades periodontales, puede generar molestias. No es necesario alarmar, pero sí educar sobre el uso correcto. Siempre recomiendo revisar la composición de la pasta dental y consultar si aparecen aftas, irritación o sabor metálico persistente”, agrega el profesional.

Entre los efectos secundarios más frecuentes reportados por el uso continuo de pastas con fluoruro de estaño se encuentran:

  • 🔴 Irritación bucal: ardor, enrojecimiento o inflamación de encías y mucosas.

  • Manchas en los dientes: pigmentación superficial en el esmalte, difícil de remover.

  • 🧂 Alteración del gusto: sabor metálico o pérdida temporal del gusto (disgeusia).

  • 🤧 Reacciones alérgicas leves: picazón, descamación o sensibilidad en la zona oral.

Estas reacciones suelen presentarse cuando se usa el producto más de dos veces al día, o cuando existe una predisposición individual.

¿Es más peligroso que otras formas de flúor?

No necesariamente. El fluoruro de estaño es más potente y más ácido que el fluoruro de sodio, lo que lo hace efectivo pero también más reactivo. Por eso se recomienda precaución, especialmente en personas con encías sensibles o que ya padecen afecciones bucales.

¿Quiénes deberían evitarlo?

Los especialistas aconsejan tener especial cuidado en los siguientes casos:

  • 👶 Niños pequeños: por riesgo de ingestión accidental.

  • 👄 Pacientes con lesiones bucales recurrentes o encías inflamadas.

  • 🧑‍⚕️ Personas con historial de hipersensibilidad a productos dentales.

  • 🤰 Mujeres embarazadas: deben consultar con su odontólogo antes de usar productos con SnF₂.

Recomendaciones prácticas

  • Usa solo la cantidad recomendada de pasta (un grano de arroz para niños, una arveja para adultos).

  • No tragues la pasta, ni siquiera en pequeñas cantidades.

  • Revisa la etiqueta del producto para saber qué tipo de flúor contiene.

  • Si sientes molestias al usarla, suspende su uso inmediatamente y consulta con un odontólogo.

El fluoruro de estaño no es un veneno, pero tampoco es inocuo para todos. Como todo ingrediente activo, requiere un uso responsable e informado. Si experimentas molestias al usar tu pasta dental, no lo ignores. Tu boca habla: escúchala.

Algunos ingredientes activos en pastas dentales de uso común

Ingrediente activo Función principal Posibles efectos secundarios Recomendado para… Precauciones
Fluoruro de estaño (SnF₂) Anticaries, antiplaca, antigingivitis, desensibilizante Irritación bucal, manchas superficiales, sabor metálico Adultos con encías inflamadas o dientes sensibles Evitar en personas con mucosa sensible o niños pequeños
Fluoruro de sodio (NaF) Prevención de caries Raros casos de irritación si se usa en exceso Uso general para adultos y niños No tragar, especialmente en niños
Nitrato de potasio Reducción de sensibilidad dental En general bien tolerado Personas con hipersensibilidad dental Requiere uso prolongado para ver efecto
Triclosán (menos usado) Antibacterial (retirado en muchos países por seguridad) Riesgo potencial de desequilibrio hormonal (según estudios) Ya casi no se usa, estaba en pastas como Colgate Total Evitar, consultar ingredientes alternativos
Cloruro de cetilpiridinio Antibacterial, combate el mal aliento Sabor amargo, pigmentación dental ocasional Personas con halitosis o infecciones leves No usar en exceso, alternar con otras pastas
Peróxido de hidrógeno Blanqueador dental suave Irritación, sensibilidad temporal Blanqueamiento casero moderado No usar más de 2 veces al día, evitar en niños
Xilitol Anticaries (edulcorante que no alimenta bacterias) Generalmente seguro Pastas infantiles o para personas con caries recurrentes Compatible con uso frecuente

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like