Las protestas durante el paro nacional en Ecuador, por el retiro del subsidio de combustible, mantienen un escenario de alta tensión. Hasta este jueves 25 de septiembre del 2025 hay 85 personas detenidas, confirmó el Ministerio del Interior en un informe oficial.
Las manifestaciones convocadas por la Conaie y organizaciones sociales comenzaron el lunes 22 de septiembre del 2025. Con el paso de los días, aumentaron los bloqueos y disturbios en varias provincias.
Paro nacional en Ecuador: detenidos en Imbabura y Pichincha
La mayor parte de los detenidos en Ecuador se registran en Imbabura y Pichincha, provincias donde se concentran los enfrentamientos con la fuerza pública. En esas zonas se instalaron cierres de vías estratégicas.
De los 85 detenidos, 79 son hombres y 6 mujeres. Según datos del Ministerio del Interior, 75 son mayores de edad y 10 menores de edad.
Fiscalía procesa a los implicados
La Fiscalía General del Estado ya inició procesos contra los detenidos por protestas en Ecuador. Los primeros enfrentan cargos relacionados con el ataque a las instalaciones del Comando y la Policía Judicial en Otavalo.
Las investigaciones revelan que un grupo ingresó de forma violenta, destruyó el portón, sustrajo documentos y quemó más de diez vehículos, entre automóviles, motocicletas y maquinaria.
Acusaciones por terrorismo
Por estos hechos, la Fiscalía procesa a trece personas por presunto terrorismo. Las pruebas señalan graves daños materiales y la utilización de violencia contra bienes públicos y privados en medio de las protestas.
Durante la audiencia de flagrancia, la jueza especializada en corrupción y crimen organizado ordenó prisión preventiva para doce implicados, mientras una mujer recibió medidas alternativas.
Postura del gobierno de Daniel Noboa
El paro nacional en Ecuador convocado por la Conaie ha generado movilizaciones y bloqueos de vías en varias provincias, incluido Cotopaxi. El gobierno del presidente Daniel Noboa sostiene que la eliminación del subsidio al diésel es una medida económica necesaria para reducir el gasto público y fomentar la eficiencia energética.