Categories Nacionales

Daniel Noboa


La Conaie respondió este martes 23 de septiembre de 2025 al presidente Daniel Noboa, tras sus declaraciones sobre presuntos nexos de detenidos en Otavalo con el Tren de Aragua, acusación que el movimiento indígena calificó como un intento de criminalizar la protesta social en Ecuador.

El mensaje de la Conaie a Daniel Noboa

En un comunicado oficial, la Conaie afirmó que acusar al movimiento indígena de ser parte de “mafias” refleja “debilidad y miedo frente a la fuerza de la resistencia legítima”.

La organización sostuvo que los pueblos y nacionalidades indígenas, junto con otros sectores sociales, “no son delincuentes”. Recalcó que son quienes producen alimentos, protegen el agua y defienden sus territorios frente a amenazas externas.

El pronunciamiento también criticó las detenciones ocurridas en las jornadas de movilización, al señalar que entre los apresados se encuentran campesinos, jóvenes, mujeres y luchadores sociales. Según la organización, se trata de “manipulación política”.

Contexto de las declaraciones de Noboa

Las reacciones de la Conaie surgieron horas después de que Noboa publicara en su cuenta de X imágenes de dos extranjeros detenidos en Otavalo durante disturbios recientes. Según el mandatario, ambos estarían vinculados con el Tren de Aragua.

“Quedaron en evidencia: financiados y rodeados por criminales del Tren de Aragua”, escribió el presidente, quien además sostuvo que las movilizaciones “no son lucha ni protesta, sino mafias”.

El ministro del Interior, John Reimberg, informó que en los operativos de seguridad en Otavalo fueron capturadas 20 personas, incluidos los dos ciudadanos extranjeros identificados como William Andrés R. L. y Jonathan Bernin A. A.

Postura del Gobierno frente a las detenciones

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, indicó que existen indicios de que ambos detenidos tendrían vínculos con el grupo delictivo transnacional. Recalcó que el Ejecutivo seguirá adelante con los operativos de control.

El Gobierno argumenta que las movilizaciones no son espontáneas, sino que responden a intereses políticos y económicos que buscan desestabilizar al país. Noboa ha reiterado que no permitirá que las calles se conviertan en escenarios de violencia.

La Conaie, en contraste, insiste en que las protestas responden a demandas sociales legítimas, entre ellas el rechazo a políticas económicas que afectan a las comunidades rurales.

Debate sobre el derecho a la protesta

El choque de discursos entre el Ejecutivo y la Conaie refleja una tensión política creciente. Mientras el Gobierno plantea un escenario de infiltración criminal, la dirigencia indígena insiste en que se intenta silenciar las manifestaciones sociales.

Organismos de derechos humanos también han señalado que el derecho a la protesta está protegido en la Constitución y que debe garantizarse siempre que se realice de forma pacífica.

La controversia continuará mientras avancen las investigaciones sobre los detenidos en Otavalo y se definan responsabilidades. En paralelo, la Conaie anunció que mantendrá su estrategia de movilización en defensa de sus comunidades.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like